Cabo Froward, en el extremo sur de América, se perfila como un refugio clave para el ciervo huemul (huemules), una de las especies más amenazadas del hemisferio sur. Durante una expedición reciente, Rewilding Chile y el Servicio Forestal confirmaron la presencia de una subpoblación desconocida en esta zona remota, lo que significa un respiro para una especie que conserva menos del 1% de su población original.
La expedición se centró en los sectores de mayor altura asociados a Bahía Cordés y Fortescue, donde el equipo utilizó un helicóptero para llegar a zonas de difícil acceso. "La historia del huemul en esa zona está más relacionada con la costa, no había información de su presencia en la parte alta", explicó Miguel Lopetegui, guardaparques del servicio forestal chileno.
"Fue sorpresivo llegar en helicóptero a la cumbre y encontrar rastros de huemules apenas aterrizamos, fue como una bienvenida", relató Lopetegui. La logística fue clave para el hallazgo. "Sin el helicóptero se duplica el esfuerzo, la carga y la alimentación", detalló Benjamín Cáceres, Coordinador de conservación de Rewilding Chile en Magallanes, quien subrayó que el objetivo era relevar información sobre la presencia de la especie en este territorio.
El equipo localizó primero dos ejemplares a gran distancia, pero el hallazgo superó las expectativas. "Nos emocionamos mucho y nos inyectó energía. Al recorrer el área, nos dimos cuenta de que no eran dos, sino cinco huemules muy mansos que estaban desarrollando todas sus conductas", comentó Cristián Saucedo, director de vida silvestre de Rewilding Chile.
En total, lograron avistar entre nueve y diez huemules en un área donde no existían registros de su presencia. "Creo que todavía no puedo creer que en ese lugar tan alejado hayamos visto nueve o diez huemules", relató el guardaparque del equipo, destacando la importancia del aislamiento geográfico para la conservación de la especie.
Saucedo subrayó que las condiciones de Cabo Froward permiten pensar en un futuro prometedor para el huemul: "El hecho de que existan barreras geográficas que impiden la llegada del ser humano nos permite decir que el huemul está bien conservado. Este hallazgo llena de esperanza, ya que convierte a Cabo Froward en el refugio más austral del huemul, dando fuerza y sentido a todo este trabajo".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Natalya Vidal
Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.