En la tarde de este martes 8 de julio, representantes de las comunidades educativas de Talcahuano se movilizaron hasta las oficinas de la Seremi de Educación del Biobío, en Concepción, para exigir respuestas concretas frente a una crisis financiera.
La manifestación contó con la participación del alcalde de la comuna, Eduardo Saavedra, y reunió a docentes, asistentes educativos, apoderados y ciudadanos en general en defensa del derecho a un aprendizaje público que sea digno.
Durante la protesta, los asistentes denunciaron una serie de problemas críticos, como la falta de recursos, el retraso en el pago de sueldos y cotizaciones previsionales, y la ausencia de soluciones estructurales por parte del Ministerio de Educación.
Esta situación impacta de manera directa en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales de quienes trabajan en el sistema educativo municipal, afectando en el bienestar de de los trabajadores y trabajadoras al ejercer su profesión.
El alcalde Saavedra afirmó que la comuna atraviesa una emergencia y que la comunidad exige con urgencia la llegada de un administrador provisional.
"No estamos en condiciones de cumplir con nuestras obligaciones, y apenas logramos pagar los sueldos líquidos. Esta es una crisis heredada que requiere una intervención inmediata", declaró.
También, advirtió que si pronto no se toman medidas, miles de trabajadores del sistema de enseñanza podrían quedar sin remuneraciones como sucedió en Lota.
En conversación con SABES, la presidenta de la Asociación de Profesores Municipales de Talcahuano, Laura Letelier, expresó que la situación está en un punto crítico y explicó que "tenemos colegas que no pueden acceder a su previsión de salud ni a otros derechos laborales básicos".
"Esto requiere de la intervención urgente de las máximas autoridades (...) Tienen que surgir los recursos en el fondo para nosotros poder recibir nuestras remuneraciones y nuestros pagos correspondientes”, manifestó.
Luego de una reunión con el Seremi de Educación, Carlos Benedetti, la autoridad expuso las herramientas que dispondrán para ayudar al municipio, mencionando la activación de un convenio de mandato que permitirá gestionar cerca de 30 millones de pesos retenidos por el no pago de cotizaciones previsionales.
Aparte, mediante el Fondo de Apoyo a la Educación Pública se sumaran 500 millones de pesos y se liberaran los bonos de incentivo al retiro pendientes hace años.
El seremi Benedetti puntualizo que la responsabilidad recae en el municipio, agregando que "estamos colaborando para agilizar los procesos, pero es indispensable que el municipio cumpla con los requerimientos administrativos que hoy mantienen entrampada la solución", indicó.
Al finalizar la reunión entre ambas partes, el Alcalde Saavedra fue a firmar el convenio, con esta acción dando un paso importante hacia la garantía de continuidad del servicio educacional en Talcahuano.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.