El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, advirtió que los nuevos aranceles al cobre que planea Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump afectarán principalmente a ese país al encarecer un producto que “va a seguir necesitando”. “Estados Unidos, como país que procesa cobre y lo transforma en automóviles, en equipos de aire acondicionado y en todo tipo de equipos eléctricos y electrónicos que usan cobre, ese cobre va a ser más caro para Estados Unidos”, afirmó Pacheco en declaraciones consignadas por Agencia EFE.
El ejecutivo explicó que la tarifa que aplique Estados Unidos se trasladará directamente a los consumidores de ese país y no a los proveedores. “Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa”, detalló. Pacheco aseguró que Chile, como principal proveedor de cobre, seguirá disponible para abastecer el mercado estadounidense, que importa unas 700.000 toneladas al año, de las cuales Codelco aporta 350.000 toneladas de forma directa.
El presidente de Codelco planteó dudas sobre la aplicación del arancel del 50 % anunciado por Trump. “¿Va a aplicar a todos los productos de cobre o solo a algunos? ¿Esto también va a afectar a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta?”, señaló Pacheco, quien consideró que aún es prematuro evaluar el impacto concreto para Chile.
“Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre”, indicó el ejecutivo, destacando la dependencia del país norteamericano de las importaciones de este mineral. Hasta ahora, el cobre había quedado exento de tarifas en la guerra comercial impulsada por Trump, aunque Chile enfrenta aranceles recíprocos del 10 % impuestos por la Casa Blanca.
El cobre representa la principal exportación chilena, con una producción anual cercana a los seis millones de toneladas y una participación del 10 % en la producción mundial a través de Codelco. La minería equivale a casi el 15 % del PIB de Chile, convirtiéndose en un motor clave de la economía.
Codelco, nacionalizada en 1971 durante el gobierno de Salvador Allende, emplea a 62.000 personas de forma directa e indirecta y posee una cartera de inversiones por 40.000 millones de dólares. Pacheco destacó que, pese a los anuncios de Trump, Chile seguirá siendo un proveedor estratégico de cobre para Estados Unidos, incluso en un escenario de aranceles más altos.
Con información de Agencia EFE.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Natalya Vidal
Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.