16 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Concejo Municipal de Hualqui cuestiona tratos directos con empresas de familiares de directores en ejercicio
Créditos: Instagram @municipalidadhualqui

Concejo Municipal de Hualqui cuestiona tratos directos con empresas de familiares de directores en ejercicio

Por Johann Millaquipai | lunes 7 julio 2025 - 15:54
COMPARTIR

Durante las sesiones N° 18 y 19 del Concejo Municipal de Hualqui, concejales denunciaron presuntas irregularidades en tratos directos realizados por el municipio.

Randy Valdivia, concejal y presidente de la Comisión de Hacienda, expuso diversas situaciones que podrían constituir delitos como fraude al fisco, malversación de fondos y conflictos de interés dentro de la gestión municipal.

Empresa que señalada por concejal

Valdivia señaló que, desde enero de este año, una nueva empresa llamada SCG SPA comenzó a operar. Constituyeron la empresa en 2025 y, apenas dos días después de su creación, ya firmó un contrato con la municipalidad. "Me encuentro con una empresa (...) que tiene la misma dirección que la empresa comprometida A&A Soluciones Spa en Chanco", acusó durante la sesión.

Además, mencionó que esta firma obtuvo un contrato por trato directo para el arriendo de una camioneta SUV, utilizada en ese entonces por la alcaldía actual, por un monto de $1.400.000. “Lo que me llama mucho la atención del expediente del trato directo es que no viene memo de solicitud (...) me imagino una poca prolijidad del acto administrativo”, señaló Valdivia.

El empresario a cargo de SCG SPA, Cristian Allende, indicó no tener relación con la otra empresa vinculada a las irregularidades. "Fui vinculado a un tema por contratos fraudulentos, cosa que no tengo nada que ver con eso, solamente por un cruce de información en cuanto a la dirección, al domicilio comercial. Yo tengo documento notarial en el cual me autorizan ocupar ese domicilio como domicilio comercial solamente", comento allende.

"Ese es todo mi vínculo con respecto a lo que significa cotizaciones o compras ágiles a través de mercado público. No tengo nada que ver con la empresa A&A Soluciones, eso no es cuento mío", concluyó el dueño de la empresa.

Posibles vínculos entre funcionarios y empresas contratadas

Según las acusaciones, existirían al menos dos empresas vinculadas a funcionarios municipales. Una de ellas, A&A Soluciones SPA, cuyo único propietario sería el hermano de la directora de Tránsito, Alicia Araneda Araneda. Esta empresa, según denunció, estaría relacionada con una rebaja considerable en el pago del permiso de circulación de una camioneta marca GREAT WALL, modelo POER 4X4 del año 2022, patente SCXJ12.

En este caso denuncian que dicha empresa había mantenido más de 37 órdenes de compra con el municipio desde el año 2022, solicitadas presuntamente por Gian Rocha Astete, director subrogante de Medio Ambiente y pareja de la directora de Tránsito. Esto habría ocurrido en la sesión N° 18, disponible en la página web de la Municipalidad de Hualqui.

El concejal Valdivia también mencionó que las compras que realizó la empresa se hicieron de forma fragmentada y, en sus palabras, esta "consiste en la práctica intencionada de dividir la compra de un conjunto o servicio requerido por un órgano público en procesos repetidos de menor cantidad con el objeto de eludir un procedimiento de contratación que esté sujeto a mayores controles", ya que las compras se realizaron de forma continua.

También mencionó que estas solo se realizaban con los directores presentes, ya que sin ellos no hubo transacciones, las cuales se efectuaron entre 2022 y 2024, y se suspendieron en 2024, cuando Pablo Valenzuela asumió la dirección de Aseo y Ornato por concurso público. En febrero de este año se le otorgó la suplencia, comenzando nuevamente las compras.

Irregularidades en tratos de fondos públicos detectadas por el Concejo Municipal de Hualqui

En su intervención, el miembro del Concejo Municipal de Hualqui denunció también irregularidades en el uso de fondos de distintas áreas del municipio para cubrir gastos que ya contaban con presupuesto asignado. “Se saca plata de Dideco… para comprar trofeos, galvanos, de otra dirección. Para que entienda la comunidad, eso no se puede hacer administrativamente, bajo ninguna circunstancia, porque el programa trae concebido o trae en su ítem los gastos vinculados a esta actividad, pero se hace, se hizo”, afirmó.

De las 68 ordenes de compra, en la N° 64 se utilizaron $1.225.000 de la oficina de Cultura para comprar galvanos destinados a actividades organizadas por Dideco. Además, en la orden N°68, se arriendan baños para la Fiesta del Choclo con cargo a “gestión interna”, pese a que el evento contaba con más de $215 millones asignados en el presupuesto.

"No entiendo por qué sacamos de gestión interna, que es una cuenta destinada a otra área de intervención municipal", cuestionó el concejal.

Asimismo, agregó que el municipio contrató una producción de eventos y artistas por trato directo por $10 millones adicionales, sumándose al presupuesto original del evento.

Posibles conflictos de interés en licitaciones

Otro punto que generó preocupación fue la licitación para el arriendo de una grúa, la cual fue declarada desierta dos veces, a pesar de contar con oferentes. "La licitación... quedó desierta en dos oportunidades, y el director de Tránsito, comprometido hoy día en una investigación sumaria, estaba en la comisión evaluadora", indicó.

Valdivia también planteó posibles arbitrariedades en los criterios de evaluación, ya que en una de las licitaciones un oferente habría quedado fuera por una póliza, pero en otra instancia similar, no se exigió el mismo documento.

"Llevamos 66 tratos directos a 6 meses. Es un promedio de 11 tratos directos por mes", alertó Valdivia, criticando la forma en que se está utilizando esta modalidad de compra.

"Solicito como concejal que se haga una revisión más exhaustiva de ciertas unidades que están cometiendo errores complejos", cerró su intervención.

Postura del municipio: investigación en curso

Consultada la Municipalidad de Hualqui sobre estos hechos, indicaron que "se detectaron irregularidades y hoy día eso está todo bajo secreto de sumario". El alcalde declinó referirse al tema, afirmando que sus declaraciones podrían afectar la investigación en curso.

Desde el municipio también señalaron que estas situaciones tendrían origen en la administración del exalcalde Jorge Constanzo. Agregaron que fue el actual alcalde, Ricardo Fuentes, quien detectó las anomalías a solo cuatro meses de asumir el cargo.

Finalmente, aseguraron que los funcionarios involucrados han sido "suspendidos" mientras se desarrollan las diligencias internas.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones