06 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Las negociaciones de los partidos políticos en el Biobío de cara a las parlamentarias

Los partidos políticos en el Biobío ya despliegan sus conversaciones para definir alianzas, cupos y nombres para las parlamentarias de noviembre

Por Marcelo Castro | domingo 6 julio 2025 - 10:15
COMPARTIR

Los partidos políticos ya comienzan a analizar los escenarios electorales de cara a las parlamentarias de noviembre próximo, por lo que deben definir sus mejores cartas para la papeleta, ya que los cupos están definidos y la necesidad de pactar para lograr la anhelada representación.

Los partidos y pactos tienen plazo hasta la medianía de agosto para inscribir las candidaturas, por lo que tienen durante todo el mes de julio para definir pactos, partidos integrantes y cupos por partido en cada distrito.

Y claro, los cupos por partido, en caso que existan alianzas, también serán parte de una disputa interna ya que todos querrán mantener a sus nombres.

En el oficialismo, al menos, se analiza la opción de una lista única entre todos los partidos desde el Frente Amplio hasta el PPD. Solo faltaría definir si tiendas como la FREVS, radicales y la DC se sumaria a esa misma lista o irían en una coalición paralela.

En la falange creen que una alianza con los regionalistas y los radicales sería una condena a la extinción, puesto que dicha coalición no sería lo suficientemente fuerte para hacer peso al conglomerado rival al interior de la centro izquierda, por lo que ven muy difícil mantener un escaño.

Partidos políticos de derecha divididos rumbo a las parlamentarias

Y si en la centro izquierda analizan los escenarios tras las primarias de hace una semana, en la oposición el panorama es más claro.

Lo anterior se debe a que existirían dos alianzas; una es Chile Vamos, que representa a la centro derecha con RN, UDI y Evópoli. Quienes ya tienen algunos nombres ya definidos para los cupos de los Distritos 20 y 21.

Claridad que esperan definir dentro de las próximas semanas en la otra coalición de derecha, la tradicional y más ultra, compuesta por Republicanos, Nacional Libertario y Social Cristiano.

En ese sentido, Arturo Squella, timonel de Republicanos indicó que “tenemos un equipo consolidado trabajando en esa materia, vamos a presentar candidatos en todos los distritos. El criterio es importante y ese es que existan representantes de los tres partidos, evidentemente, hay lugares donde un partido es más fuerte que otro y  se pondrán algunos acentos”.

Mientras que Sara Concha, timonel del PSC, aseveró que “vamos a seguir trabajando con nuestros candidatos, manteniendo nuestros compromisos. Hay un trabajo de diálogo entre los partidos que tenemos este preacuerdo y debemos construir unas parlamentarias fuertes, por lo que deben ser fuertes”.

Demócratas y una alianza de centro para las elecciones

Otro de los partidos políticos que analiza su futuro y que la tiene cuesta arriba, es Demócratas, ya que la tienda debe formar una alianza, sumarse a una o correr el camino en solitario, lo que significaría un alto riesgo de una estrepitosa derrota en las parlamentarias de noviembre próximo.

La presidenta regional de Demócratas, la diputada Joanna Pérez, comentó que “hay que mostrar un centro político del amplio espacio que se necesita especialmente cuando el oficialismo lleva una candidatura comunista donde hay muchos que se sienten huérfanos de ese proyecto político y también están esperando que el centro muestre un programa y también se haga cargo de los desafíos del país con diálogo, con acuerdos, sin extremos”.

Sobre los nombres que maneja la tienda, la parlamentaria expresó que “tenemos cartas en el distrito 20 dónde está Ana Araneda que fue nuestra candidata a gobernadora, también el exalcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, tenemos a Andrea de la Barra que compitió en la alcaldía de Concepción y Gerald Rivas, un empresario que también está con intenciones de poder competir en cupo demócratas desde el distrito 20 para la diputación”.

Pérez complementó que “en el Distrito 21 tenemos la repostulación que tengo como diputada Joanna Pérez del distrito 21 y también tenemos nombres como el exalcalde de Lota Patricio Marchant, Elizabeth Maricán quien fue alcaldesa de Arauco, así que hay nombres suficientes para poder ir en una lista de centro, pero también en alianzas posibles que llevamos conversaciones también en esa línea”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro

Marcelo Castro
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.