06 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

"Finaliza una etapa muy importante": La historia del maquinista que realizó históricos viajes del Biotren por el Puente Ferroviario

Por Javier Mora | domingo 6 julio 2025 - 09:46
COMPARTIR

El Biotren tuvo su último paso por el antiguo Puente Ferroviario este viernes 4 de julio, con un emotivo viaje que marcó el fin del uso de la icónica estructura local.

El trayecto fue celebrado por usuarios y funcionarios de EFE Sur, quienes tomaron la ocasión para despedirse del puente inaugurado en 1889. Una de las personas presentes fue el maquinista instructor Cristian Arrepol, quien cuenta con 25 años de experiencia en el rubro ferroviario.

"Es emocionante estar en el último viaje, que finaliza una etapa muy importante del puente. Ha sido una evolución bien importante desde 2005, y hoy se cumple una etapa que para todos mis colegas significa algo súper importante", destacó el trabajador.

En contraste con este actual hito, Arrepol recordó su primer paso por el viejo Puente Ferroviario, hace más de dos décadas. "Fue en una máquina UT 440, que se usaba en esos años. En ese tiempo aún no se llegaba a Coronel, entonces fue un tramo corto que fue desde Concepción hasta Diagonal Biobío, con todas las autoridades. Fue bastante impresionante, con la novedad de pasar el puente en tren. Desde ahí comenzó toda la evolución y ampliación de servicios que hemos visto", recordó.

La construcción y empleo de un nuevo Puente Ferroviario, además de un esfuerzo de modernización, también se debe a motivos operacionales de los trenes. "Recuerdo un invierno donde un colega no pasó con el tren porque el agua estaba llegando arriba. Ya está estaba salpicando y pasaba por arriba de los durmientes y se tomó la decisión de no pasar. Son decisiones que se toman en el momento. En invierno da un poco de susto porque el agua está bien arriba, es fuerte el torrente y el puente ya tiene más de 130 años. Ahora llegó a su etapa de descansar", indicó.

Un aspecto menos comentado del cambio de puente es también el uso de un nuevo túnel, que reemplazara al tradicional paso del Cerro Chepe. La nueva vía excavada cuenta con 320 metros de extensión y doble sentido, para el tránsito simultáneo de trenes en dirección a San Pedro de la Paz y Concepción.

"El túnel antiguo era muy bajo y con la curva, debíamos pasar a baja velocidad. Además está la toma de energía de la catenaria, que por la altura también debíamos pasar lento. Ahora con el nuevo túnel vamos a tener doble vía y cumplirá todas las exigencias que corresponden", afirmó.

"Para uno era normal pasar todos los días por el puente. No le llamaba mucho la atención, pero ya llegando a esta instancia cuando se sabe que va a cerrar y se conoce más la historia, uno se da cuenta que realmente estaba pasando por un monumento. Va a quedar en la historia y va a seguir estando aquí, para que la gente continúe apreciándolo", señaló.

Finalmente, Cristian Arrepol destacó que en EFE Sur esperan que el uso del nuevo Puente Ferroviario permita "tener mayor frecuencia, además de cumplir con estándares más altos. Tambien vamos a poder circular a mayor velocidad, lo cual va a beneficiar la circulación de los trenes".

Vea aquí la entrevista completa de Cristian Arrepol en nuestro canal de Youtube:

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Javier Mora

Javier Mora