Este mes serán visibles en el Biobío tres tipos distintos de fenómenos astronómicos, ocurriendo dos de ellos el mismo día
A preparar el telescopio, pues muchos son los sucesos astronómicos que se podrán ver durante el mes de julio desde la Región del Biobío. Algunos de estos hechos van desde el avistamiento de estaciones espaciales hasta impresionantes fenómenos que podrás apreciar desde la comodidad de tu casa.
Jaime Andrés Rosales Guzmán, astrónomo y Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción, conversó con Sabes.cl sobre los próximo eventos de este tupo que serán visibles desde el Biobío. Fue así como explicó que el primero de ellos corresponde a la observación de una nova.
El pasado 12 de junio el observatorio All Sky Automated Survey for SuperNovae (ASAS-SN) descubrió la Nova V462 Lupi, ubicada en la constelación de Leo. Luego de informar sobre esto, el 19 del mismo mes se percataron de que su luz se volvió tan brillante que era posible apreciarla sin mayores equipos.
"Es una nova que está ocurriendo en este momento en el hemisferio sur, y yo invito a la gente a que observe en este momento, porque de verdad va a ser una oportunidad única en la vida en la que podrán ver una nova que quizás en un mes, un año o 10 años más, ya no va a estar. Entonces, va a faltar una estrella en nuestro cielo", comentó, afirmando que por estos días ya es visible, aunque no se tenga certeza sobre su dirección, puesto que es algo impredecible.
El académico aclara que tanto la nova como la supernova son explosiones termonucleares, sin embargo, está última es un "evento catastrófico gigantesco", mientras que la primera es igualmente un estallido, pero "en la superficie de una estrella enana blanca, es decir, del tamaño del sol".
El 21 de abril de 2021 se lanzó la Estación Espacial Tiangong, y este siguiente 6 de julio se espera que cruce por delante de la luna a la vista de los habitantes de la Región del Biobío.
"Va a estar pasando frente a la luna ese día a las 19:19 horas y tendrá un tránsito muy rápido, es decir, hay que estar atento, porque pasará justo frente a la luna muy rápido. Se demorará 0,64 segundos (...) va ser muy llamativo verla", apuntó.
Asimismo, el experto señala que aquellas personas que viven entre la calle Víctor Lamas y el enlace del Mall del Trébol podrán apreciar el objeto cruzar por delante de la luna, mientras que en otros sectores podrían verlo pasar en otras posiciones.
El también investigador del Departamento de Astronomía UdeC afirmó que este mes tendremos la oportunidad de ver la Luna del Ciervo, un nombre que recibe no por sus características visuales, sino más bien por un tema cultural.
"En el hemisferio norte a la Luna de Ciervo se le conoce como aquella que ocurre este 10 de julio. Los nativos americanos -que son los Algonquinos- notaron que los ciervos generalmente renovaban las astas y empezaban a ver nuevos crecimientos (cuando tenían esta luna) (...) le empezaron a dar tópicos relacionados con al fuerza interior, con la guía espiritual y sanaciones emocionales, porque iba relacionado con esto", explicó.
El 24 de abril de 1990 se concretó el lanzamiento del telescopio espacial Hubble, uno de los primeros de gran alcance que llegó al espacio. Esto se hizo con fines científico, como, por ejemplo, descubrir más galaxias, indagar en la expansión del universo, etc. Una de sus particularidades es que es uno de los pocos que puede recibir mantenimiento.
Según el académico, el 10 de julio a las 16:13 horas se verá en el Biobío su paso frente al sol, algo que solo duraría 2,22 segundos. "En este caso, la recomendación es usar un telescopio y con un filtro solar específico para el sol. La gente que lo va a poder ver justo frente al sol son todos quienes viven entre el Aeropuerto Carriel Sur y Dichato", indicó, sin antes destacar que este evento solo será observable en esta franja, ya que, aunque pase por fuera del sol, sería imposible verlo debido a que no estará brillando como suele ocurrir con un cielo nocturno.
Respecto a la protección contra el sol, comentó que pueden encontrar estos elementos en sitios especializados como Telescopios Chile, pues deben contar con materiales específicos para proteger al usuario.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Felipe Rojas