La directora de Senda, Natalia Riffo, destacó la apertura de una nueva vivienda de apoyo a la integración social en Recoleta, iniciativa que forma parte de la política pública impulsada por el Ministerio del Interior. El espacio, con capacidad para siete varones, busca acompañar procesos de recuperación de personas que enfrentaron consumos problemáticos, facilitando su reinserción social y laboral. “Este programa tiene un sentido respecto a las consecuencias sociales y sanitarias de los consumos”, indicó Riffo.
La autoridad recalcó que esta política se amplió durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, pasando de cinco a nueve regiones, con un total de 14 viviendas a nivel nacional, incluyendo residencias para mujeres con hijos menores. Riffo afirmó que estas iniciativas “aportan a la prevención, al tratamiento y a la integración social, que es uno de los objetivos centrales al abordar los consumos problemáticos de alcohol u otras drogas”.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, subrayó que estas viviendas representan “un espacio para nuevas oportunidades, donde personas que han recorrido caminos difíciles pueden volver a proyectar su vida con dignidad y esperanza”. Agradeció a Senda, a la Fundación Educa y al municipio de Recoleta por el trabajo colaborativo en brindar apoyo y contención.
Seguridad y cohesión social
El ministro sostuvo que la verdadera seguridad se construye también con inclusión y apoyo. “El gobierno del presidente Boric demuestra que la seguridad no solo se logra con medidas de control, sino con oportunidades reales para que las personas puedan desarrollarse plenamente”, afirmó Elizalde, vinculando la estrategia de reinserción con la reducción de delitos en el país.
Además, Elizalde explicó que el Ministerio del Interior impulsa la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y su plan de acción 2024-2030, que refuerza redes de prevención y tratamiento. “Para avanzar en seguridad y cohesión, también debemos avanzar en integración social”, subrayó.
En materia de combate al crimen organizado, el ministro valoró las detenciones realizadas por la Fiscalía, la PDI y Carabineros, indicando que “las nuevas leyes impulsadas bajo el gobierno del presidente Boric han permitido desbaratar distintas células del crimen organizado que operan en el país”. Destacó las herramientas de técnicas especiales de investigación y la necesidad de avanzar en el alzamiento del secreto bancario para capturar a los cabecillas.
“El crimen organizado tiene dinero y capacidades operativas que requieren una respuesta firme del Estado”, aseguró Elizalde. Recordó que el gobierno ha aumentado en más de un 15% el presupuesto en seguridad en tres leyes de presupuesto, además de aprobar cerca de 70 leyes que refuerzan la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.
Finalmente, el ministro recalcó que el Estado debe seguir la ruta del dinero para detener a quienes se benefician de estos delitos. “Tenemos que ir tras quienes están detrás de estas bandas de crimen organizado y eso implica contar con el proyecto de inteligencia económica y el alzamiento del secreto bancario”, enfatizó Elizalde, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la seguridad de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Natalya Vidal
Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.