La Región del Biobío dio un nuevo paso hacia un transporte más limpio con la entrega de 21 vehículos eléctricos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, busca renovar la flota del transporte público menor con tecnologías limpias. Los beneficiarios de esta entrega corresponden a conductores de Los Ángeles, Mulchén, Lota y Nacimiento.
La ceremonia de entrega se realizó en el Salón Mural del Gobierno Regional, con la presencia de autoridades, parlamentarios y representantes del sector transporte, quienes entregaron simbólicamente las llaves a las y los conductores beneficiados. El Seremi de Energía, Danilo Ulloa, señaló que “este programa refleja cómo la electromovilidad ya es una realidad en nuestra región”, destacando que el proyecto contribuye a construir “un nuevo modelo de transporte que es limpio, eficiente y que mejora la calidad de vida de conductores y pasajeros”.
Taxis eléctricos: Tecnología limpia y ahorro de costos
Los vehículos entregados corresponden al modelo E5 BEV de la marca Omoda, con 462 kilómetros de autonomía y compatibilidad con estándares europeos de carga. Durante la jornada, los beneficiarios participaron en una capacitación técnica impartida por el proveedor Maritano y Ebensperger, donde aprendieron sobre el funcionamiento, mantenimiento y beneficios de los autos eléctricos.
El Gobernador Regional, Sergio Giacaman, valoró el impacto social y ambiental de esta entrega, destacando que “es una muy buena noticia para la región, porque son autos más limpios, más eficientes y, además, de mucha mejor calidad”. Agregó que esta tecnología permitirá a los beneficiarios ofrecer un mejor servicio y reducir sus gastos operativos, invitando a seguir avanzando en proyectos de electromovilidad para el Biobío.
Un elemento relevante de esta entrega fue la renuncia voluntaria de los beneficiarios al cargador domiciliario, lo que permitió reducir el precio final del vehículo a $10.351.000, facilitando así el acceso a esta tecnología y optimizando los recursos del programa. El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, subrayó que “esta incorporación de nuevos vehículos eléctricos se ajusta a una de las políticas que el Estado de Chile tiene de cara al 2035, entregando un transporte más eficiente y agradable para conductores y pasajeros”.
El Programa “Mi Taxi Eléctrico” busca renovar el parque vehicular del transporte público menor, reduciendo las emisiones contaminantes y el gasto en combustible. Actualmente, más de 100 vehículos eléctricos circulan en el Biobío, consolidando a la región como líder en electromovilidad a nivel nacional. Para conductoras como Nelly Cuevas, de Nacimiento, esta entrega significa un cambio profundo en su trabajo: “Maravilloso, me siento muy feliz porque voy a tener una máquina nueva para poder trabajar”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Natalya Vidal
Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.