Con diversos stands de modas, artesanías y emprendimientos, el Closet de Julieta celebra una década en el Gran Concepción
El Closet de Julieta abrió sus puertas este viernes en SurActivo para celebrar sus diez años como el evento de moda y tendencias más grande del sur de Chile.
Este espacio invita al público a recorrer las últimas propuestas en ropa, cosmética natural y accesorios, mientras apoya a emprendimientos locales, en su mayoría liderados por mujeres del Gran Concepción.
Entre las expositoras se encuentra la Unión Comunal de Talleres Laborales de Hualqui, que ofrece artesanía hecha a mano con materias primas de la zona rural. “Todos los productos que tenemos son hechos a mano por mujeres de Hualqui y Talcamávida, con materiales como el coirón y el chupón recolectados en nuestros campos”, explicó Olga Espinoza Ortiz, presidenta de la agrupación.
El coirón se utiliza como base de las piezas y el chupón aporta fibras de colores, permitiendo confeccionar productos como ponchos de lana de oveja 100% natural, tejidos y lavados por las propias artesanas. “Lo trabajan las señoras desde el bellón, lo lavan, lo procesan y lo tejen aquí mismo en nuestra comuna”, detalló Espinoza durante la feria.
El Closet de Julieta continuará este sábado y domingo, de 11:00 a 20:00 horas en SurActivo, con entrada liberada. Los visitantes podrán disfrutar de un paseo entre productos mapuches, telares, chocolates, cosmética natural, velas, amigurumis, accesorios para el cabello y papelería kawai, apoyando a mujeres que dan nueva vida a las tendencias con identidad local.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Marcelo Castro
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.
Natalya Vidal
Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.