04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Michèle Labbé: La economista de Matthei que propone bajar el salario mínimo y justifica el sueldo de Cubillos en la USS

Por Javier Mora | viernes 4 julio 2025 - 12:54
COMPARTIR

La economista Michèle Labbé, integrante del equipo de campaña de Evelyn Matthei (Chile Vamos), entregó una polémica declaración en una reciente entrevista.

En conversación con Radio Cooperativa, la investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián (USS) argumentó que si a un presidente le importaran los ciudadanos de escasos recursos, debería reducir el sueldo mínimo. Esta cifra actualmente se encuentra en $529 mil, y llegará a los $539 mil en enero de 2026.

En concreto, la consulta fue sobre la idea de bajar el salario mínimo para combatir el desempleo, que se encuentra con una tendencia al alza. "Si hubiera un presidente que de verdad le importara a la gente de menores recursos, que de verdad le importara a la gente que no ha tenido acceso a la educación, que tiene menor capacitación y que estas leyes lo han llevado fuera del mercado formal y a la informalidad, debería hacerlo", señaló.

"Los trabajadores que logran permanecer en su trabajo son beneficiados, pero todos aquellos a los cuales el costo de contratar es más caro que lo que pueden dar en términos de su productividad, quedan fuera del mercado. Son 165 mil personas desempleadas, que salieron del mercado porque estamos imponiendo nuevos costos laborales. Para esas 165 mil familias que reciben menos ingresos, créeme que no les hace ni una gracia que hayan incrementado estos costos", argumentó Labbé.

Las declaraciones de la economista suscitaron un amplio debate, pues no tan solo va en contra de la iniciativa puesta en marcha por el actual gobierno, sino que también la principal candidata de izquierda, Jeannette Jara (PC), propone elevar la cifra a $750 mil.

Menor sueldo mínimo, mantener $17 millones de Cubillos en la USS

Un asunto que ha resurgido por esto es la férrea defensa que Michèle Labbé entregó a Marcela Cubillos en septiembre de 2024, cuando fue criticada por recibir un millonario sueldo de la Universidad San Sebastián. La ex ministra de Educación fue criticada por recibir $17 millones mensuales mientras se desconocían las funciones que cumplía.

La experta salió a hablar a favor de la política, afirmando que "es un rostro de la universidad, gústele a quien le guste. Sea un rostro positivo o negativo, pero es un rostro de la universidad y, por lo tanto, se le paga acorde con eso. Ser un rostro es ser un influencer y, por lo tanto, yo creo que la universidad lo que tiene que evaluar es si las utilidades que le genera este rostro son mayores que los costos de pagarle ese sueldo".

"Aquí hay un tema político de por medio, un ataque a ciertos sectores y creo que hay que ser súper cuidadoso. Están llamando a nuestros más bajos instintos, la envidia, para que todo el mundo ataque", sostuvo, el 26 de septiembre del año pasado.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Javier Mora

Javier Mora