04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Vacaciones de invierno logran el milagro: Disminuyen tacos en el Gran Concepción según análisis de CityLab

Las vacaciones de invierno de los escolares lograron una baja de los tacos en las principales calles del Gran Concepción, según CityLab Biobío

Por Marcelo Castro | viernes 4 julio 2025 - 07:38
COMPARTIR

Las vacaciones de invierno al parecer no solo son anheladas por los estudiantes del Gran Concepción, sino que también por la disminución de los tacos en las principales arterias de la intercomuna.

Lo anterior no es solo una apreciación de este redactor, sino que CityLab Biobío realizó mediciones basadas en la Aplicación Waze sobre los tiempos de traslado en las rutas más usadas del Gran Concepción, y las comparó en un día habitual con toda la ciudad operativa y otra con las vacaciones de invierno en pleno desarrollo.

Según estas mediciones, un vehículo estuvo en el taco de Jorge Alessandri, en sentido a Concepción el pasado 28 de mayo, alrededor de 11 minutos. Mientras que el 25 de junio, este atochamiento se extendió por sólo 1,4 minutos. Lo anterior también repercutió en la velocidad promedio en la Avenida Alessandri que el 28 de mayo alcanzó los 12,9 km/h, a su vez, el 25 de junio, esta fue de 41,3 km/h.

Otro sector que estuvo en este análisis fue la Ruta 150, desde Penco a Concepción, ahí el viaje el pasado 28 de mayo, fue en promedio a 24,7 km/h, con una permanencia en el taco de 6 minutos. En tanto, la medición correspondiente al 25 de junio arrojó una velocidad promedio de 41,1 km/h y una permanencia en el taco de solo 1,4 minutos.

En la Ruta entre Chiguayante y la UdeC, el miércoles 28 de mayo se alcanza tiempos de viaje entre 42 y 45 minutos, a pesar del sentido unidireccional de Costanera Chiguayante en dicho horario. Para el día 25 de junio los tiempos de traslado se reducen a 30 minutos, una disminución de 33% en los tiempos de viaje.

Los tacos en San Pedro de la Paz

Un lugar que es complejo en materia de tránsito es la Ruta 160, en especial el cuello de botella y los tacos que se producen en el sector del Humedal Los Batros, ya que es la única conexión desde la zona sur de San Pedro de la Paz y Concepción.

El análisis que realizó CityLab, indicó que el 28 de mayo a las 7:00, los vehículos estuvieron en promedio 19 minutos en el taco de ese sector y circularon a un promedio de 17,4 km/h. Mientras que el 25 de junio, la permanencia en el atochamiento fue de 4,5 minutos y la velocidad alcanzó los 22,4 km/h.

Con respecto a los tiempos de viajes, desde Lomas Coloradas al centro de Concepción, CityLab consideró que en condiciones expeditas de tráfico la ruta puede alcanzar velocidades óptimas de 50 hasta 80 km/h inclusive en algunos segmentos, lo que se traduce en tiempos de viaje entre 18 y 22 minutos.

El día 28 de mayo entre 5 calles y avenidas consideradas críticas, los tiempos de viaje oscilaron entre 60 hasta 86 minutos para un recorrido de apenas 12.2 km. El día 25 de junio, se reduce drásticamente el tiempo de viaje entre 25 y 32 minutos. El tiempo de viaje disminuyó entre 58 y 65%.

CityLab y los tacos en el Gran Concepción

Desde CityLab Biobío son claros que al desarrollar un simple análisis de estos datos que se encuentran disponibles en una aplicación de uso diario y masivo como es Waze, se pueden estudiar escenarios y diseñar posibles mejoras.

Fernando Pérez, director principal del City Lab Biobío aseveró que “la ciencia de ciudad que aplicamos en el laboratorio nos permite analizar múltiples dimensiones de la ciudad y de cómo las personas las viven a diario. En este caso, comparando los datos de Waze para un día normal con un día de vacaciones de invierno en junio notamos diferencias relevantes en los tiempos de desplazamiento en algunos sectores críticos para el tráfico”.

Con respecto a los escenarios que arrojan estas mediciones, Pérez explicó que “vemos que, por ejemplo, en la ruta 150 hacia Concepción el tiempo que un auto está en el atasco disminuye en casi 5 minutos, lo que tiene implicancias claves para esa persona: significa llegar antes a su destino, significa pasar menos tiempo en el auto, emitir menos gases contaminantes, menor gasto de combustible diario”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro

Marcelo Castro
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.