El miércoles pasado se concretó la detención del empresario Martín de Los Santos, quien viajó a Brasil pese a estar enfrentando cargos por agredir a un conserje en Vitacura, Región Metropolitana. Mientras se alista el traslado del acusado a territorio chileno, desde la vocería de la Fiscalía Oriente hicieron un mea culpa respecto a la ausencia de una solicitud de arraigo nacional.
Durante su formalización, Martín de los Santos asistió de forma telemática y protagonizó un tenso momento al encarar a la magistrada. De esta manera, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago cambió su cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima a prisión preventiva. Lo que no se sabía en aquel momento era que el sujeto no se encontraba en Chile.
La Policía Federal de Brasil, en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), llevó a cabo su detención en la ciudad de Cuiabá, a unos mil 500 metros de Sao Paulo. Tras esto, la abogada Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, reconoció que no haber solicitado arraigo nacional fue un error.
"Se debió haber pedido su arraigo. Eso se debió hacer. Efectivamente, nosotros lo asumimos y se va a sacar prontamente una instrucción por parte de la fiscal regional (Lorena Parra), en cuanto a los delitos de una penalidad menor, que no sean de crimen, siempre solicitar la medida cautelar de arraigo", expresó la abogada, según consignó La Tercera.
Asimismo, la PDI comunicó, acerca de la detención, que "se logró la detención de esta persona, quien mantiene una notificación roja de interpol y una orden de detención con fines de extradición vigente y permanecerá en la ciudad donde fue detenido, a la espera de la decisión que tomara la autoridad competente de ese país".
De momento, se solicitará su extradición ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de que enfrente una reformalización por lesiones graves gravísimas. Esto supone un pena mínima de cinco años y un día.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Felipe Rojas