04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Un metro para Concepción: Años de espera y las nuevas propuestas que suma la iniciativa

Por Johann Millaquipai | jueves 3 julio 2025 - 16:08
COMPARTIR

Durante la última década nació un proyecto que generaría una mayor accesibilidad y conectividad en el centro de Concepción, el anhelado metro subterráneo. Este, que lleva cerca de 10 años en el colectivo de la ciudadanía y aun no ha visto la luz.

En palabras del Vicepresidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción(CChC), Richard Zapata, es un "proyecto de sensibilidad al centro de Concepción", que ahora podría modificarse ya que están estudiando otras alternativas que se pudieran implementar en la ciudad.

Este servicio ferroviario se encuentra en etapa de Prefactibilidad en Plan de Movilidad de la ciudad y se relevantó entre el año 2023 y 2024.

Las modificaciones del proyecto de Metro Subterráneo del Gran Concepción

Hoy en día desde la CChC indican que si este proyecto no se llegara a concretar, se estudia "la opción de tranvía o la opción de monorriel, que han sido desarrolladas en otros países y que hoy encontramos proyectos exitosos que se están utilizando de buena forma en distintas ciudades del mundo que son parecidas a Concepción, que eso quizás es lo más relevante", señaló Zapata.

Las opciones deben contemplar en qué avenida se implementaría, ya que "se tiene que trabajar de manera que se puede incorporar dentro de la ciudad. Si va por arriba, entonces pensar en qué lugares vamos a poner estas columnas que efectivamente van a ir cruzando la ciudad y que van a ir haciendo el sistema de transporte habilitante, para que se pueda ocupar de la mejor manera posible", agregó el vicepresidente del comité.

"Nos quedan años todavía"

Como este servicio aún está en etapa de prefactibilidad, Zapata asegura que "nos quedan años todavía para contar con un sistema de accesibilidad mejorado hacia el centro de Concepción".

La situación económica de la región y los acotados presupuestos han mantenido a la CChC tanto con este proyecto como con otros que están en lista.

"Yo creo que este proyecto va a avanzar y que en un corto plazo vamos a estar viendo esa alternativa que nos va a solucionar un poco esta situación de accesibilidad al centro", finalizó.

El llamado a las autoridades para movilizar los proyectos

Hace unos días se actualizó la página del observatorio de conectividad crítica donde hacen mención a 30 proyectos que se encuentran en tramitación en el Gran Concepción, donde se puede ver cuánto tiempo llevan descansando algunos de estos, mientras que otros están cada vez más cerca de llevarse a cabo.

Zapata comentó que "a través del observatorio estamos haciendo un llamado a las autoridades a que efectivamente esto tenga un cambio, porque necesitamos que nuestros proyectos avancen más rápido. En gran parte o quizás una parte del problema, la situación económica en la que se encuentra la región", en busca de mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.