Este próximo viernes 4 de julio, se cerrará definitivamente el Puente Ferroviario, lo que provocará la suspensión del paso del Biotren sobre el río Biobío por alrededor de dos semanas, con el objetivo de habilitar un nuevo viaducto.
Desde el 4 al 20 de junio no se podrá utilizar dicho puente, por lo que EFE Sur preparó un plan de contigencia y tendrán un sistema de buses desde Juan Pablo II a la estación Intermodal.
Lo anterior, ha provocado diversas preguntas en torno a qué pasará con el Puente Ferroviario, que hace 136 años cruza el Gran Concepción.
En conversación con SABES, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, se refirió al respecto y señaló que “creemos que debemos hacer un homenaje a esta infraestructura que nos ha acompañado por más de 136 años al desarrollo de la región y el país”.
“Esta infraestructura nos acompañó por tanto tiempo y fue parte del paisaje de la región”, sostuvo.
En cuanto a lo que sucederá con el puente, Hernández sostuvo que “es una decisión que excede a la empresa de ferrocarriles. Aquí la autoridad regional u otros entes deben impulsar cuál va a ser la solución”.
Asimismo, el gerente detalló que “tiene que ser una solución realista, mantener una infraestructura como esta también tiene costos asociados importantes, los que tendrán que ser considerados en el momento que se tome la decisión”.
Cabe recordar que desde el 21 de julio, la nueva plataforma comenzará a operar con solo una vía. Se espera que el puente esté funcionado con sus dos vías a partir de octubre.
Síguenos en Facebook para más informaciones.
Ariela Ramírez
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en redes sociales.
Interesada en la industria del espectáculo nacional e internacional.