04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Everyday Money, real o estafa: La plataforma viral que promete dinero por hacer misiones diarias

Por Johann Millaquipai | jueves 3 julio 2025 - 12:38
COMPARTIR

Durante los últimos días se ha vuelto viral la plataforma Everyday Money, la cual ha sido señalada como estafa por analistas de internet, mientras que varios usuarios aseguran haber recibido el dinero que se les otorga por cumplir las misiones en sus cuentas bancarias.

Esta página de internet entrega diversos montos por cumplir con diversos objetivos, entre ellos, visitar página, jugar en aplicaciones, ver videos e incluso referir a conocidos.

Al registrarte en la plataforma, esta te entrega un bono de $20.000 pesos, además con cada tarea completada son $5.000 y por ver videos unos $6.000 pesos chilenos. En cambio, si la has referido, son $10.000 pesos por persona.

Everyday Money, la plataforma viral que promete dinero por referir

Al intentar retirar este dinero que promete la página, debes cumplir con un monto mínimo de $200.000 pesos que logras al realizar las metas y tareas que propone. Luego te pide ingresar los datos de una tarjeta a la que se destinarán los montos y aquí es cuando se encienden las alarmas.

Algunos de los usuarios informan que demora unos días en verse reflejado en tu cuenta, mientras que otros señalan que son alrededor de 30 días. Tiempo en el cual los dueños de la plataforma tienen para trabajar los datos de la tarjeta que entregaste.

A través de una publicación de X, Carlos Andres Cruz (Ilonplayfiles), analista de investigación en transparencia de Twitter (actual X), señaló que "tras una revisión técnica exhaustiva, podemos afirmar que el sitio http://monyeverday-artybr.top representa un riesgo real y concreto para los usuarios. Promete dinero gratis, pero todo indica que es un esquema fraudulento. A continuación, nuestros hallazgos más relevantes: Este tipo de fraude se camufla bajo juegos, concursos, sorteos o promesas de dinero fácil. Apela a la urgencia y a la escasez económica. Su difusión suele darse por WhatsApp, grupos de Telegram o redes sociales".

Los usuarios a los que les ha llegado el dinero han comentado que este ingresa a las cuentas de Paypal que registran, pero es un depósito "sin fondos", que no pueden usar. Y advierten usar cuentas que no uses a diario para no perder esos datos.

Otros datos a conocer sobre la estafa en la plataforma de Everyday Money que "entrega dinero gratis"

El analista también comentó que "el dominio http://monyeverday-artybr.top fue registrado recién a fines de junio de 2025. Su propietario está completamente oculto. No hay empresa visible, razón social ni responsables legales identificables", este tipo de anonimato suele ser una señal de riesgo.

El mensaje con el que se propaga suele ser "gana $20.000 solo por registrarte". Lo que resulta llamativo, pero suele asociarse comúnmente con esquemas de estafa digital, y tampoco hay evidencia de que se haya pagado realmente a ningún usuario.

"Entre los riesgos que puede enfrentar un usuario están: entrega involuntaria de datos personales, robo de identidad, redirección a sitios que instalan malware, secuestro de cuentas, instalación de aplicaciones con spyware y exposición a estafas por WhatsApp".

Tampoco hay términos y condiciones legales accesibles, ni aviso de privacidad, ni información de contacto oficial. Asimismo, no se encuentran redes sociales auténticas vinculadas. Esta falta de trazabilidad parece ser un diseño intencional para dificultar la presentación de denuncias o el seguimiento de los responsables.

La verificación no la hace segura

Según indicó Cruz, "este sitio forma parte de una red de clones con nombres similares: http://monyeverday-axxxfr.top, http://monyeverday-vwwwde.top, etc. Todos fueron creados en el mismo rango de fechas, bajo los mismos métodos. Este patrón es típico de redes de sitios que se usan y se descartan. Aunque el sitio usa HTTPS y candado SSL, eso no significa que sea confiable. Hoy cualquier sitio puede instalar un certificado SSL gratuito. Muchos fraudes actuales lo hacen para parecer profesionales. El cifrado no valida la ética ni la legalidad de un sitio".

Según la revisión, es posible que el sitio esté diseñado para generar falsas expectativas de cobro. Después de registrarse, al usuario se le puede solicitar "verificar su cuenta" mediante pagos pequeños, compras engañosas o el ingreso de datos bancarios. Lo que sería la finalidad de la estafa.

También agregó que "ScamDetector calificó dominios gemelos con apenas 4.6 sobre 100. ScamDoc advierte un 25% de confiabilidad. Estos análisis concluyen que la web está vinculada a entornos digitales de baja reputación, sin supervisión ni respaldo institucional verificable".

"Las personas que han caído en plataformas similares han reportado consecuencias como pérdida de cuentas bancarias, clonación de tarjetas, suplantación de identidad, spam masivo, fraude por aplicaciones, extorsión digital e incluso amenazas desde redes sociales", señaló el analista de X.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.