03 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Solicitan cambios en proyecto eléctrico en el Biobío: Trazado generaría daños ambientales

Por Felipe Rojas | miércoles 2 julio 2025 - 18:20
COMPARTIR

Entre las autoridades existe cierta preocupación ante el proyecto "Mataquito" de electrificación que comienza en Maule y que pasa por el Biobío. Tal parece que el alcance de la iniciativa generaría daños ambientales, además dejaría un serio conflicto por el monto que se entrega a los vecinos por los terrenos a ocupar.

Una de las personas que alzó la voz por esta situación fue el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, quien expresó que "tenemos una molestia, un enojo. Yo creo que la respuesta que nos han dado hoy día, no tan solo a los alcaldes del territorio Nonguén, sino que a la comunidad el Concejo de Ministros, es bastante fuera del contexto de lo que, primero, dicta la agenda de este gobierno del presidente Boric, quien dijo en su agenda que se iba a cuidar el tema del medioambiente y que está por el tema ecológico".

En relación con este último punto, aseveró que "los ministros que son representantes en este concejo han dicho algo totalmente distinto con respecto al trazado eléctrico del cual nosotros estamos reclamando, diciendo que si bien es una política de Estado, es necesario, nosotros no nos estamos oponiendo a eso. Nosotros nos oponemos al trazado, y creo que aquí se ha roto cualquier forma de respeto frente a las comunidades".

En este punto, el alcalde menciona que, en el marco del avance del desarrollo del proyecto, a los habitantes de la comuna se les paga 409 pesos (aprox.) por metro cuadrado, lo cual consideran una vulneración al derecho a la propiedad de cada vecino y una baja igualmente en la plusvalía.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, declaró que "todo indica que, técnicamente, el trazado del proyecto, si bien no pasa por arriba del parque, si pasa por el área de amortiguación y eso no correspondería ese trazado para este proyecto. Y en ese sentido lo que vemos con preocupación es la decisión de los ministros a pesar de lo que técnicamente nosotros sabemos que debería ser un trazado distinto, y por eso estamos en contra de lo que están pasando".

Ante esto, las autoridades se encuentran analizar un posible recurso de reposición y que se revise nuevamente el proyecto, pero esta vez con los antecedentes que, afirma el alcalde Muñoz, se omitieron a la hora de evaluar sus alcances.

"Hoy día vemos que muchas de las decisiones que ha tomado el comité de ministros, incluyendo esta, ha sido desfavorable para la comunidad y también para las autoridades locales que reclamaron en su momento respecto a este proyecto y del trazado que, efectivamente, va a pasar por la zona de amortiguación del parque y por el cerro Manquemávida que también resguarda un montó de especies y fauna nativas", comentó la concejala Claudia Arriagada en relación con la iniciativa y la agenda ecologista del actual gobierno.

La seremi y el Gore se pronuncian

Consultado respecto a la idea de cambiar el trazado, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, estimó que el proyecto Mataquito es una "buena noticia", pero que "tiene algunas salvedades (...) A mi lo que me interesa es que los ciudadanos de la región del Biobío tengan robustez en el servicio eléctrico que reciben y eso es lo que tiene que primar, y cualquier cambio que se haga que no signifique más plazo". En este contexto, propuso que sean los mismos alcaldes quienes den alternativas para avanzar hacia una solución.

En tanto, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, señaló que "lo importante es que la institucionalidad funcione (...) mientras todas las diferencias se viabilicen a través de la institucionalidad, estamos actuando dentro del marco del estado de derecho".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Felipe Rojas

Felipe Rojas