Dentro del análisis realizado por el dirigente, uno de los mayores requerimientos es permitir la pesca artesanal libre, evitando así la paralización del trabajo producto de las altas multas, consecuencia del traspaso de líneas geográficas.
Con una mirada crítica pero esperanzada, Rosendo Arroyo, Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Fedepec) , abordó en entrevista con Sabes.cl los alcances y limitaciones de la nueva ley de fraccionamiento pesquero.
Si bien destacó avances como el aumento en la cuota de Jurel para el sector artesanal, pasando del 5% al 30%, insistió en que aún existe una profunda desigualdad. Especialmente en la forma en que se distribuyen los recursos en pesquerías como la merluza.
"No es una ley que nosotros hubiésemos querido (…) hoy día creo que se hizo justicia a través de la ley de fraccionamiento. Porque fue un despegue de la ley general que tanto necesitaba el sector artesanal para después de la ley Longueira" mencionó el dirigente.
Y uno de los factores de interés de Arroyo sería la discusión por la Merluza. "Se notó demasiado que hoy día, esta ley de fraccionamiento, hicieron un traje a la medida solo para una pesquera. Para la Blumar y lo digo con mucha autoridad".
Por otro lado, uno de los puntos más sensibles para el gremio es la regionalización de los permisos de pesca, lo que impide que los pescadores artesanales sigan los recursos cuando estos migran a otras zonas. "Hoy día a nosotros nos regionalizaron cuando los pescaditos no saben de regiones. No saben donde está la frontera de una región a otra" manifestó el Presidente de Federación de Pescadores Artesanales.
Finalmente, Arroyo apuntó a la necesidad de fortalecer la fiscalización de embarcaciones extranjeras, como los barcos chinos que han sido avistados cerca de la costa. Acusó que la falta de recursos limita la capacidad de vigilancia, lo que permite operaciones ilegales en aguas chilenas.
Revisa la entrevista completa aquí:
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.