03 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Proveedoras de salmoneras arriesgan multas de US$25 millones por colusión que duró más de una década

Proveedoras de salmoneras arriesgan multas de US$25 millones por colusión que duró más de una década

Por Patricia Castillo | miércoles 2 julio 2025 - 18:43
COMPARTIR

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) exige las máximas sanciones por la colusión de tres empresas proveedoras de alimentos para salmoneras entre el 2003 y 2015.

El caso explotó en el 2015, tras la adquisición de la productora Ewos por parte de la estadounidense Cargill. "Esos dueños se dieron cuenta, que habían prácticas irregulares, que no están conforme a la legislación de libre competencia en Chile. Por lo tanto decidieron acogerse al beneficio de la delación compensada", señaló el abogado de compliance Nicolás García.

Por más de diez años, Biomar, Skretting y Salmofood llevaron a cabo un acuerdo anticompetitivo en el que se compartían las listas de precios. Con el pasar de los años, esto se transformó a subir los costos de las materias primas que reportaban a sus compradores.

Pero no sólo dañaron a las salmoneras, precisó el socio del estudio García Pairot. "Esto también repercute en el mercado de los salmones, porque estos alimentos representan aproximadamente un 50% del costo del salmón. Al fijar los precios, repercute en el valor del salmón tanto para la exportación como para el consumo", explicó.

Luego de tres años investigando y un periodo extenso para que las coludidas realizaran sus descargos, este 2025 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia debería resolver el caso.

Biomar, Skretting y Salmofood arriesgan multas de 30 mil Unidades Tributarias Anuales, avaluada en $827.076 a julio del 2025. "Son aproximadamente 24 o 25 millones de dólares para cada empresa. Eso suma en total 79 u 80 millones de dólares", agregó el abogado. Las sanciones solicitadas por la FNE buscan un efecto disuasivo, "para que no se vuelvan a cometer este tipo de infracción a la ley de defensa de la libre competencia", cerró.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Patricia Castillo

Patricia Castillo
Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.