Con la finalidad de combatir el uso de motocicletas en delitos como portonazos y robos, además de mejorar la fiscalización en el creciente sector del delivery, se presentó una ley para frenar esta problemática.
La bancada de senadores de la UDI presentó el proyecto de ley que obliga a los repartidores a utilizar chalecos reflectantes con la patente del vehículo claramente visible en la espalda.
La propuesta modifica la actual Ley de Tránsito y establece que todos los trabajadores que desempeñen funciones de reparto o mensajería sobre motos, ya sea como empleados dependientes como independientes, deben portar un chaleco o peto que sea notable.
Además, el implemento debe llevar impresa, de forma legible y con material reflectante, la placa patente del vehículo, cumpliendo a su vez con especificaciones técnicas definidas en el texto legal.
Según datos del proyecto, el parque de motocicletas en Chile aumentó un 50% entre 2014 y 2023, debido al auge del reparto a domicilio. Solo en 2023, estos vehículos se vieron involucrados en más de 7 mil accidentes de tránsito y, también, estuvieron presentes en el 15% de las muertes viales del país.
Y, se registró un alza en su uso para cometer delitos, en la mayoría de los casos con placas ocultas o modificadas, dificultando la identificación por parte de la ciudadanía y de las autoridades.
El senador, Enrique Van Rysselberghe, según información compartida explicó que "esta ley no criminaliza al mundo del delivery, ni castiga a quienes trabajan con esfuerzo. Al contrario, busca esclarecer reglas claras, justas y mínimas, para que todos puedan operar con seguridad".
Además, se busca mejorar la seguridad de los propios conductores y no solo el prevenir delitos, reduciendo el riesgo de accidentes por la alta notoriedad de los chalecos y facilitando el control en terreno de las condiciones de circulación de las motos.
Las plataformas digitales deberán asumir el rol de informar a sus trabajadores sobre la nueva exigencia y tendrán que agilizar su cumplimiento. El proyecto contempla sanciones tanto para los conductores como para las empresas que no implementen las medidas necesarias.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.