03 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Ola de calor invernal provoca alzas y bajas en las temperaturas en el Biobío esta semana

Por Patricia Castillo | miércoles 2 julio 2025 - 17:13
COMPARTIR

Un veranito de San Juan está viviendo el Biobío. Aunque la semana partió con fríos extremos, un aviso de altas temperaturas para el sector cordillerano subieron los termómetros en la región.

Esto se debe a que, entre Ñuble y Los Lagos, está presente la condición sinóptica dorsal en altura. "Es decir, el aire desciende, se comprime y se calienta, lo que favorece cielos despejados, escasa ventilación y un aumento significativo de las temperaturas", explicó a SABES la directora del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián, Paula Santibáñez.

Entre el miércoles 2 y el viernes 4 de julio se registrará un clima más cálido, con una disminución el sábado 5.

Se derrite la nieve por ola de calor invernal en el Biobío

Este patrón meteorológico incluye que la isoterma cero -una línea sobre la cual se mantienen las temperaturas bajo los 0°C- se elevó a niveles inusuales, siendo superior a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, informó la Dirección Meteorológica de Chile. Así, causando un derretimiento de las nieves.

Los efectos de esta ola de calor se podrían extender hacia la precordillera y el valle central del Biobío, ya que muchas cuencas nacen en la cordillera.

"El agua de fusión puede aumentar el caudal de ríos y esteros en un corto periodo de tiempo. En zonas como la precordillera del Biobío y el valle del Itata, se podrían observar crecidas repentinas, anegamientos o sobrecarga de canales si no existe una buena capacidad de drenaje", como en el río Biobío o el Laja", señaló la experta.

Las repentinas alzas y bajas de las temperaturas se enmarcan en el cambio climático, que provoca inviernos más cálidos y variables, "lo que representa un desafío para la planificación hídrica, agrícola y la gestión del riesgo climático en la región", relevó Santibáñez.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Patricia Castillo

Patricia Castillo
Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.