02 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Observatorio de Conectividad: Actualizan plataforma digital que monitorea proyectos en Concepción

Por Amanda Oliva | miércoles 2 julio 2025 - 07:05
COMPARTIR

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción presentó la actualización del Observatorio de Conectividad, que reúne información clave sobre proyectos viales y de transporte que buscan mejorar la conexión en la región del Biobío hacia el año 2035.

La herramienta está disponible en www.conceconstruye.cl y se lanzó originalmente en 2023 con 16 iniciativas. Hoy, esa cifra casi es duplicada, alcanzado los 30 proyectos, lo que refleja un importante crecimiento en la planificación y visibilidad de obras clave para el desarrollo regional.

La plataforma digital permite revisar cada proyecto con detalles como el costo estimado, su estado actual, la entidad mandante y los empleos generados. Además, incluye un mapa georreferenciado que facilita la comprensión territorial de los proyectos.

El Observatorio de Conectividad ayudaría al transporte de Concepción

El presidente de CChC, Jorge Coloma, compartió que “el objetivo es tratar de mejorar la calidad de vida de las personas del Gran Concepción”.

El sitio se enfoca en obras integradas al Sistema Nacional de Inversiones, desde su etapa de formulación hasta antes de su licitación o ejecución. Estas provienen de entidades como la Dirección General de Concesiones, la Dirección de Vialidad del MOP, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Transportes y EFE Sur.

Entre las principales novedades de esta versión es que los usuarios pueden votar por los proyectos que consideran más urgentes, permitiendo así que las autoridades regionales conozcan directamente la opinión de la ciudadanía.

Por su parte, el gobernador regional, Sergio Giacaman, dijo que “hemos tenido un muy buen trabajo con la Cámara Chilena de Construcción (..) generamos este visor que les permite a ellos saber cómo van las situaciones de pago de cada uno de sus proyectos”. 

“Es una iniciativa valiosa, porque fortalece la transparencia y que la ciudadanía puede opinar sobre el valor que tienen estos proyectos para ellos”, añadió.

El objetivo de la plataforma es entregar mayor transparencia, fomentar la participación de las personas y visibilizar el progreso de las obras necesarias para el desarrollo de la región del Biobío.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Amanda Oliva

Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.