Este miércoles SABES tuvo la oportunidad de conocer los trenes de categoría mundial que llegaron a Hualqui y que serán el reemplazo de los biotren de color naranjo que aún circulan en el Biobío. Estos nuevos ferrocarriles comenzarán a operar a finales de julio.
En el marco del Plan Maestro Ferroviario o mejoramiento ferrovial, se han implementado 2 nuevos trenes similares a los que ya transitan por las líneas del biotren. Con nuevas tecnologías que permitirán mejorar la seguridad de los clientes del transporte ferroviario.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco señaló que "ahora vienen algunas pruebas que deben realizarse para poder estar operativos. Son alrededor de 2000 km los que deben recorrer en estas pruebas de tal manera de que los tengamos a disposición del servicio de Biotrén hacia fines del mes de julio y con ello ir sacando estos trenes que han servido muchísimo, pero que ya pasaron su etapa".
Respecto a los trenes naranjos que aún circulan, el delegado indicó que "aún así nos decía Ferrocarriles que va a quedar alguno de esos trenes todavía en el servicio, pero los vamos disminuyendo para después reemplazarlos por completo porque esperamos que hacia fines de este año e inicio del año 2026 lleguen 10 nuevos trenes al servicio de Biotren y con eso completamos 21 trenes en un servicio esencial que durante el año pasado movilizó a más de 11 millones de usuarios".
Respecto a los nuevos trenes, Nelson Hernández Roldán, gerente general EFE Sur, comentó que "estos trenes son de clase mundial, son los trenes que uno encuentra en ciudades como en Alemania o en ciudades de Estados Unidos, son la misma tecnología de clase mundial de estos trenes".
El gerente general de EFE Sur indicó que "estas máquinas tienen elementos tremendamente importantes en los temas de seguridad, como el frenado tipo ABS, aceleración pausada que también tiene para resguardar la seguridad. La cabina es deformable, anti-impacto, protege a los pasajeros en caso de algún accidente. Son elementos de última tecnología que tienen incorporados estos trenes".
Además, agregó que "todos los trenes cuentan con cámara en los salones de pasajeros, lo mismo hacia las estaciones o alrededores del tren. Se está comunicando justamente con una central de monitoreo de tal manera de dar seguridad a los pasajeros que utilizan este servicio diariamente".
Respecto a esta materia, Roldán señaló que "en el caso del aumento de capacidad del Biotren, está en plena ejecución. Está en plena ejecución el cambio en los equipos transformadores, las subestaciones eléctricas, los sistemas eléctricos. Entró a ingeniería el estudio de la extensión del Biotren a Lota. Está en prefactibilidad la extensión del Biotren Penco-Lirquén".
"Bueno, son en distintas etapas de inversión están estos proyectos que en el caso en ejecución tenemos alrededor de 1000 millones de dólares".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.