Entre marzo y mayo de 2025, la tasa de desempleo regional del Biobío alcanzó un 9%, un alza respecto al mismo periodo del año pasado y esto se explica porque la gente que busca trabajo aumentó más que los empleos disponibles.
Sectores de la agricultura, pesca, manufactura y el comercio se han visto afectados por la baja tasa de empleabilidad.
La Seremi del Trabajo Sandra Aida Quintana señaló que "esta alza se ve influenciada principalmente por el aumento de la fuerza de trabajo en un 0,7% en relación con las personas ocupadas de la región que también aumentó, pero sólo en un 0,4%".
Respecto a los desempleos, la autoridad del trabajo en el Biobío señaló que "hay que ir abarcando tanto a ese trabajador que está hoy día desocupado, que está desempleado, como también ir viendo lo que está pasando con la informalidad, que, pese a que ha ido bajando, tenemos 25,3%. También es un tema que hay que ir considerando en todas las políticas que podemos generar desde el Estado para ir aminorando brechas y que tienen que ver justamente con las personas que están hoy día buscando trabajo o están en algún minuto ejerciendo alguna actividad informal.
También menciona que durante la pandemia las actividades informales aumentaron "para poder salvar la situación familiar y que se quedaron. Y hay otras que generan un comercio ambulante informal, que también es un tema que tenemos que ir superando". Con relación a estos, lo que han ido implementando son cursos de capacitación llamados "Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento".
En palabras de la Seremi, estos cursos sirven para ir "formalizando esta gente que ha estado ejerciendo alguna actividad informal y que, digamos, hoy día ya la tiene considerada como un futuro laboral, digamos, y que obviamente tiene que pasar por el proceso de formalización si quiere tener alguna ayuda del Estado".
"En función de eso hemos ido generando estos cursos, captando a todas estas personas que de alguna manera tienen algún emprendimiento y que quieren ir avanzando con este". agregó Quintana.
La autoridad quiso mencionar un nuevo subsidio único al empleo que anunció el ministro Giorgio Boccardo. "Es un subsidio al que podrán postular por ventanilla única. Un instrumento nuevo que se abrió para que la gente postule o que pueda conocer lo que el Estado le ofrece en diversos beneficios, pero a través de ventanilla única va a poder postular a estos subsidios que están destinados principalmente a mujeres, jóvenes y personas mayores entre 55 y 65 años de edad y personas con discapacidad".
También detalló que "este subsidio fortalece a las pymes porque pueden postular hasta con 200 trabajadores, y este también tiene un tercer elemento que es un aporte tanto para el trabajador como también para el empleador", con montos que llegan hasta 185.000 pesos.
Los subsidios a la contratación y retención para extrabajadores de Huachipato se encuentran en una segunda etapa. Esto incluye a las empresas contratistas que prestaban servicios a la siderúrgica.
Estas empresas y trabajadores llevan trabajando alrededor de 8 meses en conjunto con la Seremi del trabajo, lo que ha permitido que los contratistas logren una retención de sus trabajadores. Además, también han incluido a otras empresas externas para contratar a estos exempleados.
Sin dudas, el sector que genera mayor empleabilidad es la construcción, ya que cada proyecto inmobiliario, industrial y otros necesitan de mano de obra para ser ejecutados. Respecto a este rubro, Quintana indicó que el "empleo en la construcción es tremendamente importante porque uno de los rubros que más trabajo genera, es justamente la construcción".
Este 4 de julio el ministro Grau anunciará la implementación de dineros exclusivos para el Biobío a través del FOGAES. Un proyecto del cual la Seremi señala que "nos costó mucho aprobar en el Congreso". y también agregó que "por eso estamos también muy, muy contentos con esta noticia del FOGAES en la región del Biobío o para la región".
El dinero estará destinado a planes de obra donde la Cámara Chilena de la Construcción tiene intereses comprometidos y donde se dará empleo a cientos de constructores.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.