La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, protagonizó una polémica participación en la comisión investigadora del Caso Bruma, este martes 1 de julio.
La secretaria de Estado acudió al Congreso para entregar una actualización sobre los avances en las indagatorias por el accidente ocurrido el pasado 30 de marzo. El hecho dejó a los siete tripulantes del Bruma desaparecidos, luego que la embarcación terminara destruida mientras se encontraba en altamar.
La principal línea investigativa es la responsabilidad del buque Cobra, de la empresa Blumar. La nave coincidió en la ruta que tomó la lancha pesquera el día del accidente, por lo que se indaga el involucramiento que tuvo en la lamentable situación. Durante la sesión, la ministra Delpiano realizó una intervención que fue una especie de recapitulación de los hechos del caso, destacando una serie de datos e información de conocimiento público.
Entre los puntos planteados, expresó su preocupación ante el plan de zarpe de la Bruma, que salió el 24 de marzo y pensaba volver el 12 de abril. "Era un periodo muy largo sin volver a tierra. Los especialistas podrán determinar como una embarcación pequeña tiene las condiciones y resguardos, como habitabilidad y agua para estar esta cantidad de tiempo en altamar", indicó.
Igualmente, señaló que "hay pescadores que consideran que estar con el chaleco salvavidas no corresponde, o que no llevan los salvavidas redondos. También podría haber una radio o bengalas, pero esta vez no fue así. La búsqueda de personas perdidas que se fueron al mar sin los elementos necesarios pone en riesgo la vida de otras personas y tiene un costo muy alto".
"En Chile logramos hacer cultura el uso del cinturón de seguridad en los vehículos. Imagino que para un pescador es incomodo andar con el chaleco salvavidas, pero si voy en un bote pequeño, de noche y con alta marea, es lo que corresponde", añadió la ministra Delpiano.
La falta de información, antecedentes nuevos o alguna propuesta concreta en cuanto a seguridad marítima y pesquera no cayó bien ante los integrantes de la comisión presentes.
Felipe Donoso (UDI) pidió mayor respeto a las familias afectada, y afirmó que "si usted viene a una comisión sabiendo el tema del que vamos a hablar, y que debe tener la información perfecta entregada por la Armada, no divaguemos si usaron o no usaron salvavidas. Estamos llevando esto para mejorar las condiciones en el mar, no para hacer compañas de buena fe. Esto significa cambios de normas".
Sobre la insinuación de una eventual responsabilidad de los tripulantes desaparecidos, Roberto Celedón (Ind. / FA) manifestó que "un informe de Sernapesca acredita que la embarcación Cobra colisionó con la lancha pesquera. Toda la información sobre Bruma es categórica en cuanto al cumplimiento estricto de todas las normas técnicas. En su intervención, insinúa que pudo haber alguna falta de diligencia en el resguardo de las propias vidas. Pero incluso el propio Ministerio de Seguridad Pública presentó una querella por homicidio".
En tanto, Alexis Sepúlveda (PR) se refirió a la comparación entre el uso del cinturón de seguridad y el chaleco salvavidas. "El ejemplo no tiene mucha capacidad de respuesta cuando pasa un camión por encima del auto. Eso fue lo que pasó en este caso: una embarcación superior tamaño pasó por encima de la lancha pesquera", argumentó.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Javier Mora