Este 2025, el cine ha sorprendido con historias potentes, propuestas visuales innovadoras y actuaciones memorables. Y, con las bajas temperaturas que trae consigo el invierno, disfrutar de una de las mejores películas del siglo XXI en casa es un excelente panorama.
En ese contexto, The New York Times dio a conocer su listado de las 100 mejores películas del siglo XXI, una selección que genera debate y entusiasmo entre los fanáticos del séptimo arte.
El listado reúne producciones que sobresalen por su propuesta narrativa, resonancia emocional, trama y calidad técnica. Además, la publicación no solo reconoce grandes nombres del cine, sino que también visibiliza nuevas voces que dieron un salto significativo en la industria.
Cada película incluida en la lista representa una mirada distinta sobre el mundo actual. Algunas abordan temáticas sociales complejas, otras rompen las reglas de la narración tradicional y exploran distintos géneros clásicos de una nueva forma.
Con la colaboración de 500 directores de diferentes lugares y, también, figuras reconocidas de Hollywood e influencers del mundo cinematográfico, enumeraron sus 10 películas favoritas estrenadas entre el 1 de enero del 2000 hasta la actualidad.
Aunque no es un ranking con posiciones específicas, la selección funciona como un indicador del impacto cultural que estas películas tienen hasta la fecha. Aparecer en el listado es un reconocimiento al trabajo y autenticidad del trabajo de directores, actores, equipo creativo, entre otros.
Las 10 favoritas de los participantes en la selección de las 100 mejores películas del siglo XXI, son las siguientes:
Es así que, con esta publicación, el medio The New York Times pone en el foco las piezas cinematográficas. Ahora, está en manos del público descubrir por qué estas producciones en los primeros diez puestos son consideradas las imperdibles del año.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.