El envejecimiento de la población en Chile avanza a paso firme, pero no siempre se traduce en una vejez saludable, debido a que datos del Ministerio de Salud, uno de cada tres adultos mayores está en riesgo de desnutrición, y un 1,5% ya presenta signos clínicos evidentes de está condición.
La situación se vuelve aún más preocupante durante el invierno, ya que la falta de nutrientes adecuados debilita el sistema inmunológico y expone a las personas a mayores complicaciones frente a virus y enfermedades respiratorias.
La desnutrición en este grupo etario, según consigno El Mostrador, no solo implica una baja de peso, sino también un déficit de nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas D, C y A, calcio, potasio y ácido fólico.
La carencia de estos impacta en la piel, el sistema inmunológico y, en general, en la calidad de vida. Además, aumenta el riesgo de caídas que pueden ser fatales a avanzada edad, hospitalizaciones prolongadas y mortalidad.
Uno de los factores que incide en esta problemática es la pérdida del gusto y el olfato, sentidos que tienden a deteriorarse con la edad y que reducen significativamente el apetito. Como resultado, muchos adultos mayores dejan de alimentarse adecuadamente.
También, la piel es uno de los órganos más afectados. La falta de colágeno, proteínas y micronutrientes como el zinc y la vitamina C vuelve la piel frágil, con alta tendencia a desarrollar heridas crónicas, especialmente en personas postradas.
La fragilidad cutánea dificulta los procesos de cicatrización y agrava las condiciones generales de salud. A pesar de la gravedad de este problema, la desnutrición en adultos mayores es una condición prevenible.
Para abordar esta problemática, se requiere de una respuesta integral que involucre supervisión familiar, atención médica oportuna y decisiones informadas tanto del entorno cercano como del sistema de salud.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.