03 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Científicos de Eslovenia envían semillas de cannabis al espacio para experimento

Por Johann Millaquipai | miércoles 2 julio 2025 - 22:44
COMPARTIR

Semillas de cannabis fueron enviadas al espacio como parte de un experimento científico de investigadores de Eslovenia que busca resolver uno de los grandes desafíos de la exploración espacial.

El proyecto esloveno, llamado Martian Grow, busca estudiar cómo la radiación del espacio y la falta de gravedad afectan el desarrollo genético y físico de esta planta.

El Genoplant Research Institute creó la cápsula MayaSat-1, que transportó las semillas. Esta despegó desde la base de Vandenberg, en California, con más de 150 semillas de cannabis, además de otros organismos como algas y hongos. Durante el vuelo, que duró unas seis horas, la radiación expuso a todo el material biológico a niveles muy altos, especialmente en zonas cercanas a los polos de la Tierra, donde el campo magnético concentra muchas partículas solares cargadas..

La finalidad de los científicos de Eslovenia para enviar semillas de cannabis al espacio

Una vez recuperada la cápsula en el océano Pacífico, las semillas serán llevadas a Europa para analizar si hubo cambios en sus características biológicas. Božidar Radišič, director del proyecto, dijo según consigna El Confidencial que esta planta “puede ser una fuente de alimento, proteína, materiales de construcción, textiles, plástico y medicina” en Marte. Para él, el cannabis es una buena opción para usar en futuras bases en la Luna o en Marte porque crece rápido y se adapta bien.

Después del viaje, se cultivarán clones a partir de las semillas que estuvieron en el espacio. Durante los próximos dos años se revisarán posibles mutaciones genéticas, la cantidad de cannabinoides como el THC y el CBD, y también cambios en las raíces, las hojas y en la fotosíntesis. Parte del proyecto también incluye pruebas en tierra con suelos que imitan al marciano y ambientes con baja gravedad. El objetivo es ver si la planta puede sobrevivir, adaptarse y reproducirse en condiciones difíciles.

Una planta útil para el espacio

Según Gary Yates, jefe de cultivo en una empresa de cannabis medicinal en Reino Unido, citado por El Confidencial, “su resistencia y bajo consumo de agua la hacen idónea para entornos extremos”. Además, dijo que el cannabis también puede limpiar suelos contaminados, lo que suma valor a su uso en el espacio.

Por otro lado, el profesor D. Marshall Porterfield, experto en ingeniería biológica de la Universidad Purdue, explicó que “la radiación en el espacio puede causar mutaciones impredecibles, activando o desactivando genes y alterando vías de señalización celular”. Estas modificaciones, si se estabilizan genéticamente, podrían generar nuevas variedades útiles para la ciencia y la agricultura, según recogió también El Confidencial.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.