Este fenómeno suele durar pocos días pero no considera un aumento extremo en las temperaturas de las zonas en las que se presenta
En medio de los fríos extremos que ha traído este invierno existe un oasis, un fenómeno conocido comúnmente como "Veranito de San Juan". Unos días en los que el frío penetrante del crudo invierno se toma unos días de vacaciones y nos devuelve unas tardes cálidas.
Y es que cuando hablamos de días de calor no hablamos de 10 o 12 grados, sino de temperaturas que pueden alcanzar hasta los 24° la máxima. En conversaciones con La Nación El climatólogo Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago explicó este fenómeno.
De acuerdo al especialista esto se trata de un evento climatológico a una dorsal cálida que "incursiona en latitudes medias como lo es la zona centro sur de Chile” propia de zonas que pueden ser más tropicales como el centro sur de Chile.
Además explicó que en las semanas pasadas "vino una masa de aire frío polar, se adentró hacia el norte y nos impactó a nosotros que estamos en latitudes medias. Es exactamente el fenómeno inverso, una masa de aire tropical se va a desplazar hacia el sur y nos va a afectar”.
Cabe destacar que este "Veranito de San Juan" es un fenómeno que según el experto es una situación que ocurre todos los inviernos. En los que las temperaturas se registran son mayores a las que se perciben normalmente.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.