Casi 300 familias penquistas están a un paso de cumplir el sueño de la casa propia gracias a un Megaproyecto habitacional en Barrio Norte de Concepción que se encuentra con un 90% de avance. El alcalde Héctor Muñoz valoró el trabajo conjunto con el Gobierno y anunció que el municipio agilizará las últimas gestiones para que las viviendas se entreguen en septiembre u octubre.
Muñoz destacó la coordinación con el Serviu, la Seremi de Vivienda y el delegado presidencial, señalando que se logró cumplir con la meta regional del plan de emergencia habitacional. “Queremos recibir a estos vecinos y apoyarlos en esta última etapa”, expresó.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, valoró el impacto social del proyecto que “llega a familias que esperaron durante tanto tiempo”, también genera empleos y dinamiza la economía regional. Según el Observatorio Laboral, la construcción impulsa una parte importante del empleo en el Biobío.
La directora del Serviu, María Luz Gajardo, resaltó que este proyecto no solo aporta viviendas, sino que también crea un nuevo barrio en Concepción, con áreas comunes, sedes sociales y espacios de encuentro para fortalecer la vida comunitaria. En paralelo, más de 9.000 viviendas están en construcción en la región, manteniendo el ritmo del plan de emergencia habitacional.
Por su parte, la seremi de Vivienda, Claudia Toledo, afirmó que la región del Biobío superó su meta inicial y avanza en en plan que contempla construir 24.000 viviendas antes del término del actual gobierno. “Detrás de estos números hay familias que han esperado años, y eso es lo que nos mueve”, indicó.
Las viviendas incluyen estándares de eficiencia energética y cumplen con el plan de descontaminación, garantizando calidad de vida a las familias que pronto se trasladarán a sus nuevos hogares. Toledo destacó el rol de la comunidad, empresas y funcionarios públicos, que lograron mantener un avance del 93% en un proyecto que inicialmente preveía un ritmo más lento.
María Fernández Ramírez, vecina que se trasladará al sector y secretaria del comité Copa Fadi, se mostró emocionada y agradecida con todas las entidades que facilitaron el avance del proyecto. “Esperamos mucho tiempo, pero se siente como si hubiera pasado rápido. Estamos felices porque muchas familias dejarán de pagar arriendo”, expresó.
Fernández también resaltó el liderazgo de Ana Maldonado y Marcela Donoso, quienes impulsaron la organización vecinal para concretar el sueño de la vivienda propia. El municipio de Concepción decretó el nombre de una calle en honor a Maldonado, como reconocimiento simbólico a su esfuerzo y al trabajo comunitario.
El proyecto representa un alivio para cientos de familias allegadas o que pagan arriendos elevados. Además, forma parte de los más de 260.000 hogares que el Gobierno busca entregar a nivel nacional bajo el plan de emergencia habitacional, consolidando un estándar que acorta los plazos de espera de las familias en Chile.
El Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, Subrayó que este megaproyecto fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda y el Serviu, y al compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric de avanzar en el acceso a viviendas para las familias chilenas.
Artiaga detalló que el Ministerio de Bienes Nacionales destinó más de 20.000 m² de suelo fiscal para este proyecto, lo que facilitará la creación de barrios en la comuna de Concepción. Además, informó que durante este gobierno se han transferido más de 60.000 m² en el Biobío para construir viviendas sociales en comunas como Los Álamos, Los Ángeles, Lebu y Concepción, reafirmando la convicción política de priorizar a las familias que esperan su casa propia.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Natalya Vidal