02 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Las curiosas aves que habitan el Cerro Caracol de Concepción

Por Antonia Reyes | martes 1 julio 2025 - 15:19
COMPARTIR

El Cerro Caracol no solo es uno de los pulmones verdes más importantes de Concepción, sino también un refugio para las aves de la zona. Entre sus senderos, mediante caminatas guiadas, es posible avistar una gran variedad de plumíferos que habitan ahí. Muchas de ellas son endémicas de Chile y esenciales para el equilibrio del ecosistema.

De acuerdo a la información entregada por la monitora Valentina Vejar, y según la caracterización de Aves de Chile estas son algunas de las especies que podemos ver en el parque:

El Rayadito, un pequeño y ágil pájaro de plumaje rayado que suele moverse rápidamente entre los troncos en busca de insectos. Lo acompaña el Comesebo, característico por su canto y por alimentarse de néctar. Comparte esta característica con el Picaflor chico, el colibrí más común del país y uno de los polinizadores clave del bosque nativo.

Otra de las aves presentes en el cerro caracol es el Colilarga, conocido por su particular cola, que utiliza para equilibrarse mientras salta entre las ramas. También es posible ver a la Viudita, un ave de plumaje oscuro y vuelo ágil. Y al Carpinterito, un pequeño pájaro carpintero que agujerea los troncos en busca de alimento.

Imagen del Carpinterito, cortesía de monitores Parque Metropolitano Cerro Caracol

Dos de las especies que más llaman la atención por su comportamiento y rareza son el Concón, un ave rapaz nocturna difícil de ver durante el día, y el Cometocino, de vibrantes colores, que suele posarse en lugares soleados del cerro.

El Chucao y el Hued Hued también son difíciles de avistar, sin embargo, amenizan el trayecto a la cima del Cerro Caracol con sus característicos cantos.

Estas aves no solo aportan belleza al paisaje sonoro del Cerro Caracol. Su rol fundamental en la dispersión de semillas, el control de plagas y la polinización. Su presencia da cuenta de la importancia de preservar este entorno natural urbano. Esto permite a los penquistas y visitantes conectarse con la naturaleza sin salir de la ciudad.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Antonia Reyes

Antonia Reyes