Los productores e importadores de ropa en Chile deberán hacerse responsables del reciclaje de las prendas que colocan en el mercado, tras la entrada de los textiles a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), combatiendo la crisis de ropa en desuso.
Esta medida busca evitar que toneladas de ropa que las personas ya no usan terminen acumuladas en vertederos, como ocurre actualmente en el desierto.
Con esta nueva disposición, quienes fabrican o tienen ropa desde el extranjero deberán asegurar que estas piezas sean reparadas, reutilizadas o recicladas al final de su vida útil.
La normativa apunta a frenar el grave problema ambiental que ha transformado al norte del país en el vertedero textil más grande de Sudamérica, situación que durante años preocupa y que genera llamados a una regulación más estricta del sector.
Según información del Ministerio del Medio Ambiente, la medida es un avance crucial y que, también, se conformará un comité compuesto por representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, con el objetivo de redactar el decreto que fijará metas concretas de reciclaje y otras exigencias específicas para los textiles.
La ley de REP ya opera en Chile para otros productos como envases, embalajes, latas, botellas plásticas y cartones. En estos casos, los responsables contratan a empresas que recolectan y reciclan los residuos.
Este sistema se podría aplicar con la ropa, haciendo que los consumidores y municipios tengan que separar los textiles y los entreguen en puntos de acopio o a camiones de recolección, facilitando su reutilización, incluso en forma de hilos para nuevas prendas.
Con esta inclusión, Chile busca dar una respuesta concreta a la acumulación de ropa en vertederos, especialmente en el desierto, y avanzar hacia una economía circular, donde el residuo deja de ser basura para convertirse en recurso.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.