La crisis financiera en el sistema educativo municipal de Talcahuano ha escalado tras el impago de sueldos a cerca de 1.800 trabajadores, profundizando un déficit que superaría los 9.500 millones de pesos.
El alcalde Eduardo Saavedra atribuyó la situación a problemas estructurales heredados, como la baja matrícula, licencias y la falta de ajuste en la dotación de personal durante la administración anterior.
Hoy, el jefe comunal informó que “lamentablemente, en la jornada de ayer no pudimos cumplir con el compromiso del pago de remuneraciones para todas las personas que trabajan en educación. Y esto obedece a algo que venimos anunciando: una crisis financiera rotunda que existe al interior del municipio de Talcahuano, producto de una administración que nunca tomó decisiones. Hoy día nuestro sistema tiene más cantidad de profesionales de la que debiésemos tener”.
Subrayó que, actualmente, “tenemos una baja matrícula y no nos alcanza para pagar los recursos y los sueldos de estas personas, porque las subvenciones son bajas y se debe hacer un aporte municipal mes a mes. Aporte que tiene repercusiones en materia de salud; aporte que también repercute en el pago de servicios de la municipalidad. Es decir, esta mala administración que recibimos en el municipio de Talcahuano tiene complicaciones en todo el quehacer de la ciudad”.
Finalmente, envió a la comuna chorera un mensaje de tranquilidad, destacando que “afortunadamente hemos logrado agilizar y gestionar, junto al Ministerio de Educación, los recursos que nos faltaban para poder pagar esta planilla de sueldos. Ya basta de licencias externas, ya basta de personas que están suspendidas desde hace años y se les sigue pagando su sueldo. Todo eso nos lleva al sistema en crisis que hoy día tenemos”.
Al ser consultado por SABES, el exalcalde de Talcahuano, Henry Campos, respondió a las críticas de Eduardo Saavedra, asegurando que estas “vienen más de una naturaleza política y [de] salvar su responsabilidad administrativa”.
Además, defendió su gestión, enfatizando que durante su mandato “fuimos haciendo ajustes en la carga horaria, fuimos reduciendo la dotación, fuimos trabajando con la ley de incentivo al retiro”. Asimismo, recalcó que “el año pasado aportamos más de 3.500 millones de pesos para la educación” y que “cuando termina mi mandato, en noviembre del año pasado, nosotros teníamos absolutamente todo pagado”.
Continuando con la misma línea, Henry Campos cuestionó además la capacidad de la actual administración para enfrentar la crisis educativa, indicando que “yo creo que no están capacitados para poder llevar a cabo la educación y planificar estrategias”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Mario Saavedra
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Inició su carrera en 2010, mientras aún cursaba sus estudios, cubriendo en terreno el terremoto 27F. Trabajó más de una década en Diario La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, desarrollando trayectoria con reporteo y fotografía en los ámbitos policial, judicial y contenido comercial. Es uno de los fundadores del medio SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.