La apertura del Nuevo Puente Ferroviario está anunciada para el 21 de julio y será parcial, contando con una sola vía. Sin embargo se espera que en octubre se haga entrega total de la obra
Durante la jornada de este lunes se dio a conocer la fecha en la que iniciarán las operaciones en el Nuevo Puente Ferroviario Biobío.
Un proyecto que propone una mejora significativa en el estándar del tráfico ferroviario. Según destaca el Alcalde de la comuna de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, esto "es tremendamente importante para nuestra comuna. Todos sabemos los problemas de conectividad estructurales por los que nuestros vecinos y vecinas pasan día a día".
Respecto a lo mismo el Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, señaló que "se cumple un compromiso con la conectividad, con el bienestar social de los habitantes de la Región del Biobío y del Gran Concepción".
Además de esto se entregaron detalles de cómo funcionará este proceso que contará con dos semanas de marcha blanca. En la que se suspenderá la operación normal del Biotren y el cruce por el río se realizará mediante buses.
Según lo mencionado por el gerente general de la filial de la estatal ferroviaria en la zona, EFE Sur, Nelson Hernández la marcha blanca durará 15 días. "Tendremos dos semanas que funcionaremos con buses que vana a conectar Juan Pablo II con la estación intermodal. De tal manera de hacer la conexión definitiva del puente para el 21 de este mismo mes entrar en operaciones".
Además anunció que este viernes cuatro de julio dejará de funcionar el antiguo puente, siendo desconectado de la operación para comenzar con el nuevo puente. "Estas dos semanas que se requiere para conectar las vías y los sistemas en este cambio, van ha haber buses que conectan Juan Pablo II con la intersección intermodal" explicó.
En cuanto a los trenes, estos tendrán una frecuencia de 20 minutos en la primera semana y en la segunda semana de 13 minutos.
Así funcionará el transporte en estas dos semanas de adaptación:
En cuanto a la Línea 1, esta operará de manera normal según el itinerario vigente.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.