01 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Reservas de Cobalto en los relaves mineros: Podrían posicionar a Chile como líder en energía limpia

Por Amanda Oliva | lunes 9 junio 2025 - 18:11
COMPARTIR

El hallazgo de reservas de Cobalto en relaves mineros chilenos despertó el interés nacional e internacional, posicionando a Chile como un actor clave en la transición hacia las energías limpias.

El descubrimiento no solo refuerza el potencial minero del país, sino que también podría redefinir su futuro económico y tecnológico.

Desde inicios de 2025, el Ministerio de Minería y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) han impulsado estudios tecnológicos y legales para evaluar el reprocesamiento de cerca de 800 depósitos de desechos mineros. 

Estos esfuerzos buscan transformar pasivos ambientales en activos estratégicos, con la posibilidad de generar productos exportables de alto valor.

Las reservas de Cobalto en relaves mineros se podrían extraer por biolixiviación

El cobalto, conocido también como el “oro azul”, es un mineral estratégico esencial para la fabricación de baterías recargables utilizadas en automóviles eléctricos, dispositivos electrónicos de última generación y buses. 

Por su creciente demanda, los países productores han ejercido presión en sus obras para obtener este mineral, elevando sus precios y convirtiéndolo en un recurso clave para la industria tecnológica global.

A diferencia de otros territorios, Chile puede acceder a estas reservas sin necesidad de abrir nuevas minas. Investigaciones recientes revelan que antiguos relaves (residuos de faenas mineras históricas) contienen importantes concentraciones de cobalto.

El hallazgo ha generado altas expectativas en el país, ya que podría colocar a Chile con potencias como la República Democrática del Congo, Indonesia y China, actuales líderes en la producción de cobalto.

El Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, en colaboración con el Departamento de Geología de la Universidad e Chile, el Advanced Mining Technology Center y la empresa minera Pucobre, ha liderado el proyecto "Cobalto Verde", el cual es fundamental en este descubrimiento.

Según la revista digital Redimin, el proyecto busca recuperar el cobalto de los relaves mineros mediante un proceso llamado biolixiviación, la mayoría de estos depósitos en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Este método utiliza menos agua y químicos que otras técnicas tradicionales. Por ende, sería una minería enfocada en el cuidado del medio ambiente.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Amanda Oliva

Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.