Este mes se presentó un nuevo proyecto de ley que propone modificar el Código de Trabajo, de esta forma se busca eliminar el tope de indemnización, pagándoles a las personas por todos los años que trabajaron.
Actualmente, la legislación establece que los trabajadores que son despedidos por la empresa, deben ser indemnizados con un monto equivalente a un mes de paga por cada año trabajado, con un máximo de 11 años.
El objetivo de esta iniciativa es que se respeten los años de trabajo de la población chilena sin topes de tiempo, como contempla en la medida que está vigente desde 1981.
El diputado del Frente Amplio (FA), Diego Ibáñez, informó que hace unas semanas se presentó el proyecto y se espera que pronto la comisión del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados discutan esta propuesta.
Siendo el presidente del órgano de estudio, comunicó que ha “mandado a que se pueda discutir y votar, aproximadamente, dentro del plazo de un mes”. Se espera que la discusión sea dentro de las próximas semanas para votar pronto si el proyecto de ley elimina el tope de indemnización.
Además, la idea es que se cumpla con el principio del Código del Trabajo del año 1931, creado en tiempos de Carlos Ibáñez del Campo, momento en que no había tope de edad.
“Nosotros creemos que no tiene sentido que exista tope. Muchos trabajadores dicen que después de los 11 años de trabajo en realidad le están dando gratis al jefe y yo quiero que se me pague íntegramente todos los años que yo trabajé”, planteó.
Ese sería el debate principal del nuevo proyecto de ley que busca beneficiar y respetar los derechos laborales de las personas en Chile. Desde el 2012, se han presentado 4 proyectos de ley y ninguno avanzó.
“Quiero que voten prontamente para que no tengamos que esperar que los proyectos duerman en el congreso”, enfatizó el diputado Ibáñez.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.