
Manga podría predecir futura catástrofe en Japón: Vaticinio estaría causando bajas en el turismo
Un manga publicado en 1999 estaría causando bajas en el turismo de Japón. ¿La razón? una catastrófica predicción para este 2025 que mantiene en ascuas a los locales.
Se trata de la historieta japonesa llamada "El futuro que vi", escrita por Ryo Tatsuki. Que ya había entregado detalles sibre la gran catástrofe natural ocurrida en marzo del 2011. Y ahora, en su edición del 2021, indicó que podría producirse un terremoto durante julio del 2025, específicamente el día 5 de ese mes.
En esta ocasión describe que el siniestro ocurriría a causa de una grieta en el fondo oceánico entre Japón y Filipinas, lo que produciría gigantescas olas en las costas de Asia.
La baja del turismo en Japón tras predicción de catástrofe en el manga
Según indicó el medio Independent, Frankie Chow, director de la agencia de viajes CLS Holiday en Hong Kong, señaló que "la predicción del terremoto ha provocado un gran cambio en las preferencias de nuestros clientes", informando que se han reducido hasta un 80% las consultas sobre viajes hacia.
El medio también indicó que CN Yuen, director ejecutivo de WWPKG, una agencia de viajes de Hong Kong, dijo a los medios locales que "las reservas en Japón se redujeron a la mitad durante las vacaciones de Semana Santa y que se espera una mayor disminución a medida que los viajeros 'posponen' sus viajes".
Asimismo, otros países asiáticos como China, Hong Kong, Vietnam y Tailandia también han disminuido su turismo.
Otras predicciones sobre la catástrofe
En lo informado por el medio citado, a través de redes sociales hay psíquicos de Japón y Hong Kong que advierten sobre la posible catastrofe tras la publicación del manga. Incluso un seguidor del feng shui, el cual se conoce como "Maestro Siete", indica a los turistas mantenerse alejados de Japón.
Por otro lado, la División de Prevención de Desastres de la Oficina del Gabinete de Japón dijo en la plataforma de X/Twitter que "con el conocimiento científico actual, es difícil predecir un terremoto especificando su fecha, hora y ubicación, así que tengan en cuenta que los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento y realicen preparativos de manera continua".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción