
Naval de Talcahuano cayó ante Hualqui y dejó escapar una gran oportunidad
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, admitió que el Gobierno de su país entregó dinero a Hamás hace unos años. La medida data de 2018, cuando el gabinete de seguridad aprobó de manera unánime el traspaso de fondos a la milicia islamista a través de su vecino Catar.
Según la agencia de noticias Efe, la intención original de la medida era "mantener a los islamistas y a la Autoridad Nacional Palestina, que administra Cisjordania, divididas". Estos dichos fueron posteriormente eliminados de la publicación, aunque no desmentidos. En concreto, señalaba que la máxima autoridad afirmó que "queríamos mantener divididos a Hamás y a la ANP".
El hecho quedó al descubierto luego que el servicio de inteligencia Shin Bet, que inicialmente recomendó la medida, reportara que los montos que Israel transfería a Catar terminaban en manos del brazo armado de Hamás. En noviembre de 2023, Netanyahu rechazó categóricamente que su gobierno estuviera financiando a la organización, tildando las acusaciones como "ridículas".
En la misma línea, desmintió que aquel dinero haya apoyado el ataque del grupo armado contra los asistentes del Festival Nova, el 7 de octubre de 2023.
Durante la comparecencia, el primer ministro también se refirió al denominado Qatargate. El caso investigado consiste en presuntos pagos recibidos por autoridades israelíes a cambio de la difusión de historias favorables para el país árabe en la prensa local. Sobre el tema, Netanyahu aseguró que "es una gran mentira. Quieren insinuar que yo recibí algo. Escuché incluso a alguien decir que recibí una fortuna de Qatar. No recibí ni un solo séquel (divisa de Israel). Quien lo dijo ya fue demandado, y quien lo vuelva a decir será demandado".
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.