Caso Bruma: Nuevas diligencias pedidas a Estados Unidos retrasarían en al menos dos meses una posible formalización
Fotografía: Agencia Uno

Caso Bruma: Nuevas diligencias pedidas a Estados Unidos retrasarían en al menos dos meses una posible formalización


Por Marcelo Castro | 23 Mayo 2025 17:14
COMPARTIR

Una serie de diligencias desarrollará la Fiscalía del Biobío en las próximas semanas en Estados Unidos al equipamiento del PAM Cobra, en medio de la investigación por la desaparición de la lancha Bruma, ocurrida en marzo pasado en las cercanías de la Isla Santa María.

La información se entregó a las familias de los siete tripulantes de la embarcación por parte del Ministerio Público en una reunión que se extendió por poco más de dos horas y media, en la que también participaron funcionarios de la PDI, quienes detallaron parte de los peritajes realizado al Cobra el pasado 2 de mayo en Asmar.

En ese sentido, el abogado que pertenece al equipo legal que representa a las familias, Hugo Martínez, detalló que “existen importantes avances en la investigación, las diligencias que se han llevado a cabo vienen a confirmar que el PAM Cobra embistió a la Bruma. Hoy se nos confirmó que se encontraron cuerdas, cordeles y sacos en la hélice del PAM y que pertenecen a la lancha”.

Martínez complementó que en los próximos días, la Fiscalía enviará a Estados Unidos parte del instrumental que posee el PAM Cobra, para ser sometido a una serie de peritajes de mano de los fabricantes de estos elementos.


“Fiscalía se encuentra esperando algunas diligencias, incluso de Estados Unidos, las que son relevantes para alguna formalización. Estas diligencias pretenden establecer que ocurrió la madrugada del 30 de marzo en el puente”, aseveró el jurista.

Blumar insiste en que nuevas diligencias no implican responsabilidad del Cobra en colisión con la Bruma

Tras estos nuevos antecedentes, desde Blumar consideraron que “de confirmarse la colisión entre ambas embarcaciones ello en ningún caso implica atribuir automáticamente responsabilidad a la tripulación del Cobra. Las revisiones realizadas hasta ahora, confirman que el Cobra operaba con todos sus sistemas de navegación activos y su tripulación cumplía la normativa marítima”.

La pesquera insistió en su postura sobre “por qué la Bruma no informó su posición y por qué su vigía no dio aviso de la eventual colisión por radio, como exige la ley. Las investigaciones en curso deben determinar los cumplimientos normativos de la tripulación de ambas naves para establecer las causas de lo sucedido”.


 El representante de las familias de la Bruma comentó que existe un plazo de entre 30 a 45 días para que estos peritajes definidos como claves, puedan arrojar un resultado y así proceder a definir formalizaciones.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: