“Quiero parecer más plástico”: Joven gastó 14 mil dólares en cirugías para lucir como el muñeco Ken
Fotografía: Las Cabrias - Monumentos

“Quiero parecer más plástico”: Joven gastó 14 mil dólares en cirugías para lucir como el muñeco Ken


Por Alvaro Sandoval | 23 Mayo 2025 16:34
COMPARTIR

El Día de los Patrimonios se convierte cada año en una oportunidad para que muchos se atrevan a visitar esos lugares patrimoniales que tiene la Región del Biobío: unos más conocidos y otros casi secretos, todos guardan un enorme valor histórico para la zona.

En ese sentido, a continuación te presentamos 7 lugares patrimoniales en el Biobío que no suelen aparecer dentro de los lugares más turísticos de la zona, pero que representan una parte de la historia de la región que merece contarse.

- Conjunto Jesuita de Rere (Yumbel)

Compuesto por tres campanas de oro -fundidas con joyas de oro y plata donadas por la comunidad de la época- una torre campanario, la tumba del padre Juan Pedro Mayoral y un ejemplar de la palma chilena. La construcción data del siglo XVIII, aproximadamente en el 1720, y formó parte del importante enclave colonial agrícola, militar y religioso que significó la localidad en la zona.

Milton Sepúlveda Ahumada

- Fuerte Ballenar (Antuco)

Un fuerte español del siglo XVIII que formaba parte de una serie de emplazamientos en la zona precordillerana, que permitían a los conquistadores tener control de la zona. Hace unos años se vendía como una parcela de agrado y ahora es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Ubicado camino al volcán Antuco, su construcción la ordenó Ambrosio O'Higgins, quien por esos años era intendente de Concepción y además dueño de la Hacienda Las Canteras, que más tarde heredó a su hijo Bernardo.

- Mural "Historia de la Medicina y Farmacología en Chile" (Concepción)

Un mural desconocido pero con enorme valor histórico, declarado Monumento Histórico y ubicado en pleno centro de Concepción. Se bautizó como "Historia de la Medicina y la Farmacología en Chile", y su autor es el el artista Julio Escámez. Está en la antigua Farmacia Maluje, en calle Tucapel 676. Muestra la medicina mapuche, la llegada de nuevos conocimientos desde Europa y el desarrollo de la medicina en Chile.

Monumentos

- Iglesia de San Matías Apostol (Lota)

Construida en 1897 por la Compañía Minera de Lota, a petición de Carlos Cousiño, formó parte de las obras de embellecimiento de la ciudad, en la época del auge minero por el carbón. Su diseño está basado en el estilo arquitectónico neogótico medieval en piedra tallada.

- Petroglifos de Villucura (Santa Bárbara)

Dibujos en roca de 14 metros de alto, 18 de ancho y 20 de largo, ubicados cerca del río Duqueco. Un lugar que evidentemente era utilizado por los primeros habitantes de esta zona para refugiarse de las condiciones meteorológicas, o para hacer alguna ceremonia. Nadie tiene certeza sobre aquello, pero claramente pasaban un buen tiempo al lado de esta roca, lo que les permitió retratar en piedra sus historias.

- Araucarias de la Cordillera de Pemehue (Alto Biobío)

Una ruta de 27 kilóme­tros de cabalgata con 20 hitos de interés patrimonial como bosques de arau­caria, flora y fauna nativa, ríos y cuer­pos lacustres y formaciones geoló­gicas. Además, se pueden hallar restos de ma­terial lítico trabajado por el ser humano, lo que da cuenta de la presencia ancestral en el área de la cultura indígena pehuenche.

- Las Piedras de Palinco (Yumbel)

Una extraña piedra plana ubicada cerca de Rere, que en su centro tiene un orificio de unos 20 centímetros de diámetro y 5 cm de fondo. Una "piedra tacita" que los lugareños conocen como las "Costillas del Diablo", y que en 2023 fue reportada por el equipo de SABES Arqueología al Consejo de Monumentos Nacionales, con el objetivo de bautizar el lugar. No se sabe si era utilizada para rituales o actividades productivas.

Lugares patrimoniales en el Biobío

IMPORTANTE: Si visitas estos maravillosos destinos recomendados por sabes.cl recuerda mantener la limpieza del lugar y llevar la basura.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.


ETIQUETAS: