
"No estamos condenados a eternizar este conflicto": Presidente Boric se refiere a las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento
Durante la noche de este jueves, el presidente Gabriel Boric habló en cadena nacional para referirse al informe que entregó la Comisión para la Paz y el Entendimiento el pasado 6 de mayo tras más de dos años de trabajo.
La idea del documento era recopilar las visiones de todos los actores involucrados en el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche y así dar a conocer las propuestas que surgieran durante el debate al mandatario.
El organismo, liderado por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla, convocó a más de 5 mil personas de la regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con representantes del pueblo mapuche, gobiernos comunales y regionales, gremios empresariales, agricultores, víctimas de violencia y terrorismo y sociedad civil.
Al respecto, el Jefe de Estado expresó tener la "convicción de que un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo constituyen y rechaza categóricamente la violencia, es un país mejor para todas y todos (...) No estamos condenados a eternizar este conflicto: podemos y debemos resolverlo con todas las herramientas de la democracia y la buena política".
Fue así como el mandatario habló sobre las propuestas generadas a partir de la discusión. La primera, anunció, consiste en crear durante el segundo semestre un nuevo sistema para la restitución de tierras indígenas, el cual "establezca criterios claros para delimitar lo que falta por reparar". Asimismo, comunicó que comenzarán con el proceso de consulta al pueblo mapuche acerca de la nueva institucionalidad y los mecanismo que propuso la comisión.
Adicionalmente, el presidente también dio a conocer que fortalecerán el programa de apoyo a víctimas de violencia rural. Dicha iniciativa considera un acompañamiento continuado con apoyo psicosocial, la actualización del catastro de víctimas y la presentación de un proyecto de ley sobre reparación integral.
En la misma línea, afirmó que la Comisión propuso el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, además de impulsar la creación de un nueva entidad a cargo de este tema de alta jerarquía en el Estado, una medida que contempla el fortalecimiento de la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (Conadi).
Por último, el mandatario solicitó al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, elaborar y dar inicio a un plan de reactivación económica para las zonas de Arauco y Malleco. Aquella acción responde a lo propuesto por el Plan Araucanía.
Ya para finalizar hizo un llamado a la unidad "en torno a este Informe y sus recomendaciones, para abrir un nuevo capítulo en la relación entre el Estado y el pueblo mapuche, que asegure justicia, paz y prosperidad para el conjunto de la nación".
Estamos ante una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Tras un trabajo de dos años y la participación de más de 5 mil personas, Chile cuenta con el Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que propone un camino de solución claro y con apoyo transversal.… pic.twitter.com/G4M3s8BdTx
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 23, 2025
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.