Putin se disculpa con Azerbaiyán tras tragedia aérea en Kazajistán: Sistema antiaéreo ruso estaba activado
Fotografía: Agencia Uno

Putin se disculpa con Azerbaiyán tras tragedia aérea en Kazajistán: Sistema antiaéreo ruso estaba activado


Por Hugo Varela | 22 Mayo 2025 11:42
COMPARTIR

El próximo 1 de junio se desarrollará la última Cuenta Pública del Presidente de la República Gabriel Boric. Recordemos que desde mayo de 2017, debido a una serie movilizaciones, se resolvió cambiar la fecha del discurso presidencial desde el 21 de mayo al 1 de junio.

Boric ha protagonizado 3 cuentas públicas frente al Congreso Nacional por lo tanto es una ceremonia democrática ya conocida por el mandatario. La duda está en si hará un balance de lo hecho durante su periodo o intentará proyectar lo realizado a través de un discurso en clave electoral.

Las 3 Cuentas Públicas de Boric

La cuenta pública es una de las ceremonias más importantes de nuestra Democracia. Se trata del presidente de Chile exponiendo lo realizado durante el último año a los representantes de la ciudadanía, el Congreso Pleno.

Cuenta 2022: En esta su primera Cuenta Pública Boric trazó una hoja de ruta para la institucionalización de los cambios que la ciudadanía espera en áreas tan importantes como salud, educación, pensiones, vivienda y "trabajo decente".

Esta Cuenta Pública contó con 102 medidas incluyendo más de una treintena de iniciativas de ley.

Cuenta 2023: En esta ceremonia se hizo un compromiso por avanzar de forma gradual y responsable hacia un Estado de Bienestar en base a 3 ejes: Seguridad, Derechos Sociales y Desarrollo Sostenible.

También se comprometieron temas de seguridad, que a estas alturas del gobierno eran ya prioridad, como regulación del uso de la fuerza, Política Nacional contra el Crimen Organizado y el Plan Calles Sin Violencia.

Cuenta 2024: Se ofrecieron los detalles del trabajo realizado "para que Chile avance hacia una sociedad del bienestar". Así lo explicita la página web del ejecutivo. También hubo referencia al tema político que ya se había polarizado. "El verdadero patriotismo es desear que Chile viva mejor, avanzando en seguridad y derechos. Por eso, llamamos a la unidad para construir un presente y futuro más prometedor" dijo el mandatario.

Presidente Gabriel Boric en una de sus cuentas públicas / Foto: Agencia Uno

La incógnita de la Cuenta Pública 2025

No hay claridad sobre el tenor de la última cuenta pública del presidente Boric. Aunque las opciones no son muchas.

Se hace un balance de las obras realizadas como por ejemplo el sueldo mínimo, disminución de las 40 horas, la reforma previsional, la lenta (muy lenta) recuperación o estabilización económica.

O bien se proyecta la obra en un discurso con una clave más bien electoral, resaltando tal vez el hecho que eventualmente se logró dar un giro al país y que en este contexto hay una necesidad de proyectar la obra.

Si está bien claro, que no se harían grandes anuncios básicamente porque no hay tiempo de concretarlos y también está claro que la oposición será súper crítica y seguramente resaltará los anuncios hechos en otras cuentas públicas que finalmente no fueron cumplidas estos cuatro años. (Todo esto también en clave electoral)

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: