
El samurái del Pacífico: La devoción por Arturo Prat en Japón
"Muchachos, la contienda es desigual", dijo Arturo Prat momentos antes de lanzarse al Huáscar, jugándose la vida y el honor, historia que cruzó las fronteras y cautivó a Japón. El pasado 21 de mayo se celebraron 146 años del Combate Naval de Iquique.
En la Academia Naval nipona, ubicada en la Isla de Tajimo, el capitán de la Esmeralda tiene un busto junto a otros dos héroes marinos.
Dentro de la cultura japonesa, la figura de Prat reflejaría con las siete cualidades de los samurái descritas por el código Bushido (bushi: guerrero y do: camino). Estas son lealtad, honor, justicia, benevolencia, coraje, honestidad y respeto.
También cumpliría con un importante principio, "el Bushido implica el escoger siempre la muerte cuando haya la posibilidad de escoger entre vivir y morir", leyó la obra Hagakure, según el Instituto Niten. Tal como hizo el marino al saltar a su muerte.
Japón reconoció estos valores en Arturo Prat; el vicealmirante inglés que lideró la batalla de Trafalgar contra Napoleón (y ganó), Horatio Nelson; y el almirante Togo Heihachiro, quien derrotó a las fuerzas rusas en la batalla de Tsushima.
El Día de las Glorias Navales, al otro lado del océano también se recordó al samurái del Pacífico.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.