Universidad de Concepción mantiene actividades del Día de los Patrimonios pese a paro
Fotografía: Foto: Dircom Udec.

Universidad de Concepción mantiene actividades del Día de los Patrimonios pese a paro


Por Rafael Marambio | 20 Mayo 2025 12:50
COMPARTIR

La Universidad de Concepción confirmó que, a pesar del paro estudiantil que lleva más de un mes, las diversas actividades programadas en el marco del Día de los Patrimonios se llevarán a cabo de igual forma. Éstas se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 en distintos espacios del campus e incluirán conciertos, exposiciones, recorridos patrimoniales y visitas guiadas estarán abiertas a todo público. 

Recordar que el paro cuenta con dos razones de origen, el primero corresponde a un estudiante al que acusan de violentar a compañeras, donde dos de las afectadas presentaron las denuncias en la Fiscalía de Género de la casa de estudios, pero a más de un año todavía no reciben una respuesta. Por otro lado, el segundo involucra a un alumno de tercer año en caso de violencia, hostigamiento y acoso de género en redes sociales.

Alguna de las actividades presentadas por la Universidad de Concepción 

  • Exposición “Yo vengo de lejos tiempos” 
    • Muestra fotográfica compuesta por 23 imágenes que retratan la centenaria tradición del canto campesino y su vínculo con los ritos y momentos del ciclo de la vida en el ámbito rural. Las fotografías fueron tomadas en terreno por la investigadora Patricia Chavarría desde 1964 hasta la actualidad. La exposición invita a recorrer visualmente esta expresión musical profundamente arraigada en la identidad cultural del Biobío y otros lugares del país. 

    • Concierto de música Latinoamericana 
      • Concierto de música de raíz folclórica latinoamericana, con obras creadas por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción.

      • Sendero de Árboles Patrimoniales UdeC 
        • Recorrido por los jardines centrales y el área patrimonial de la Universidad de Concepción, destacando el patrimonio arbóreo, biocultural e histórico a través de estaciones que relatan la historia de la universidad mediante sus árboles. Diseñado para grupos de 30 a 50 personas, con una duración de 2 a 3 horas.

        • Un canto sobre la infancia, en textos de Gabriela Mistral 
          • Concierto homenaje a Gabriela Mistral, con la participación del pianista Simón Morgado y la soprano Natalia Vilches. 

          • Conociendo la historia de nuestro planeta 
            • Visitas guiadas a la exhibición permanente del Museo Geológico Profesor Lajos Biró Bagoczky, donde se presentan fósiles, rocas y minerales para dar a conocer el origen de nuestro planeta. Se utiliza material óptico para facilitar el aprendizaje sobre los materiales que forman la Tierra, incluyendo fósiles de la región, tipos de rocas y recursos minerales del país. El horario de la actividad es el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas. 


              Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

              ETIQUETAS: