
Las dudas sin respuesta para Giacaman que mantienen trabados los recursos para el Mercado Central de Concepción
Sin certezas para los involucrados finalizó una reunión entre los involucrados en la expropiación del Mercado Central de Concepción, para conocer sobre el destino de los dineros ya comprometido por el Gobierno Regional del Biobío.
En el encuentro, que se extendió por más de una hora, el gobernador Sergio Giacaman mantuvo su postura de no entregar los $6.700 millones, cuyo convenio se firmó en 2022 para la expropiación de la nave central del recinto comercial, que resultó calcinada en 2013.
De acuerdo a la autoridad, “los recursos van a estar disponibles cuando deban estar, no me queda claro la situación de la gobernanza, pero está en el contrato. Como Gore me gustaría explorar la alternativa que sea el Ministerio de Vivienda quien realice los estudios, y en caso que ellos no puedan, se transferirán los dineros. Yo espero señales concretas por parte del Gobierno sobre el financiamiento de este proyecto”.
Giacaman complementó agregó que “la gobernanza que se va a entregar, se hará una vez que se termine la consultoría. Se planteó un modelo de visitas guiadas y yo sigo preocupado en que recién en dos años más vamos a tener un diseño y expropiado el mercado, pero sin certeza de cómo esa iniciativa se va a financiar. Así como nos presionan con los recursos desde el nivel central yo les preguntaría a ellos sobre su compromiso sobre este proyecto”.
El gobernador se puso como plazo el mes de septiembre para explorar otras medidas, en caso que estas no se logren, espera concretar el traspaso de los dineros comprometidos.
A mayor tiempo, más costo para el Mercado Central de Concepción
Mientras que no muy conformes con la respuesta entregada quedaron en el municipio de Concepción.
El alcalde Héctor Muñoz indicó que “acá hay un convenio con plazos, el que se puede ver afectado por el traspaso de los dineros, la idea es conversar con los propietarios y así no atrasar los plazos. Debemos avanzar con esto, ya que para la construcción existen distintos mecanismos, como una concesión”.
“Esta la disposición para hacer la modificación presupuestaria, además de otras alternativas, así que más que desilusión, los vecinos de Concepción esperan que el Mercado se construya luego”, apuntó el jefe comunal.
En relación a los plazos, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo es clara en que “vamos a seguir con el proyecto de diseño, pero el retraso de la expropiación trae consigo la demora en la obtención de un permiso de edificación, o de la fusión de los lotes. Es tiempo que prolongamos para llegar al final del diseño. Y a eso debemos sumar la estrategia para lograr los recursos para la ejecución de este proyecto”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.