
Gremio del transporte público en Concepción analiza opciones para implementar test de drogas en choferes
Después del accidente en Chiguayante donde fallecieron 3 personas y donde las pericias comprobaron inicialmente que el chofer arrojó positivo al consumo de cocaína, la vista ha girado al consumo de drogas en los conductores de la locomoción colectiva.
¿Qué tan frecuente es el consumo en los choferes?, ¿Hay estadísticas?, ¿Se han hecho estudios?, ¿Es requisito para ser chofer no ser un consumidor de drogas?
Todas estas preguntas giran hoy en la opinión pública y la respuesta es que no se sabe. No hay mayor información sobre la prevalencia del consumo de drogas y alcohol en el gremio de los choferes. No hay obligación de hacer exámenes lo que da cuenta que este es un tema aún en pañales.
Debido a estos hechos es que el Seremi de Transportes del Biobío Patricio Fierro se reunió con algunos operadores del sistema en el Gran Concepción.
Exámenes aleatorios a choferes
Alejandro Riquelme es presidente de la Asociación Provincial de taxibuses de Concepción. Además de lamentar el hecho ocurrido el viernes indicó, "apuntamos a hacer fiscalizaciones preventivas, educativas, hacia nuestros conductores y hacia nuestros administrativos. O sea que estamos coordinando con Seremi de Transporte, con Senda, para que esas fiscalizaciones puedan ser aleatorias. Trabajar en los terminales como también en la ruta. Pero vamos a prestar, nosotros lo hemos pedido, por años hemos trabajado este tema de Senda y lamentablemente se hacen algunas fiscalizaciones y después otras. Por lo tanto, estamos solicitando que se hagan en los terminales. Si tenemos que aportar algún costo para las boquillas o algo, también estamos dispuestos a hacerlo".
"Que los conductores entiendan que es un programa que hay que hacer"
El presidente de la Alianza General del Transporte Luis Quiroz por su parte afirmó: "Claramente nosotros estamos en una posición donde tenemos que buscar todos los elementos que tiendan a optimizar el transporte, a mejorar las condiciones no solo laborales, sino también de alta habilidad de los conductores".
Sobre los test de drogas y el hecho que esto se ha hablado mucho indicó "Sí, efectivamente, se ha hablado mucho, pero también nosotros estamos buscando, antecedentes que nos permitan a que estos controles sean legalizados de la mejor forma posible, que también los conductores entiendan que es un programa que hay que hacer para mejorar las condiciones de ellos. Y hay muchísimos, pero muchísimos conductores que son muy buenos, conductores profesionales, conductores que dan un buen servicio, un buen trabajo. Y por algunos no podemos tampoco dejar que el menoscabo de ellos se pueda materializar cada vez más producto de la mala conducción y la mala habitabilidad de muchos de ellos que expresan lamentablemente el tema de la droga y el alcohol".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.