Movilh e instituciones responden a informe aprobado por Diputados que plantea suspender derechos trans: "Es un retroceso gravísimo"
Fotografía: Movilh

Movilh e instituciones responden a informe aprobado por Diputados que plantea suspender derechos trans: "Es un retroceso gravísimo"


Por Johann Millaquipai | 19 Mayo 2025 14:30
COMPARTIR

Tras la aprobación por parte de los diputados a informe que plantea suspender inmediatamente los derechos de las personas trans, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) respondió.

Con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el informe que restringe y prohíbe los derechos de niños, niñas y adolescentes trans.

El Movilh señaló esta acción como "un hecho a todas luces transfóbico". El director de esta organización, Rolando Jiménez, indicó que "lo ocurrido en la Cámara es un retroceso gravísimo para los derechos humanos, una brutal bofetada contra los derechos humanos que ocurre justo en la Semana contra la Homo/transfobia".  

Respuestas del Movilh a la Cámara de Diputados por informe anti derechos trans

Jiménez señaló que "la aprobación de este informe transfóbico no solo ignora evidencia científica, internacional y local. Ignora las vidas concretas de niños, niñas y adolescentes(NNA) trans que existen y merecen un Estado que los proteja, en vez de violentarlos en función de una investigación legislativa sesgada e ideológica".

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, argumentó que "acatar este informe, sería una expresión tan transfóbica como clasistas, porque los únicos afectados serán quienes se atienden el sistema público de salud, pues el privado se mantendrá intacto".

Respecto al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género -PAIG-, Zúñiga comentó que "eliminar el uso del nombre social en las escuelas es un acto de negación de la identidad que margina y humilla. Modificar la Ley de Identidad de Género para someter a las infancias al control absoluto de los adultos no es protección: es control. Suprimir el PAIG es dejar a familias y jóvenes sin acompañamiento, sin información y sin contención frente a uno de los procesos más delicados de la vida. Y prohibir cualquier tratamiento hormonal sin distinción alguna es ignorar la experiencia médica, psicológica y vivencial de quienes transitan en contextos hostiles y necesitan atención, no castigo".

Para finalizar el Movilh señaló que "no nos rendiremos. Esta decisión será denunciada nacional e internacionalmente. La resistiremos desde las organizaciones, desde las familias, desde las escuelas, desde la calle".

El Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG)

El PAIG, también conocido como Crece con Orgullo, es un programa desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. Este programa brinda apoyo psicosocial tanto a niños, niñas y adolescentes (NNA) trans o de género no conforme, como a sus familias.

Consiste en ofrecer orientación profesional multidisciplinaria, que incluye acciones de asesoramiento psicosocial y proporciona herramientas para el desarrollo integral de los NNA, en consonancia con su identidad de género.

Defensoría de la Niñez

Respecto a lo incurrido con la votación de los diputados la Defensoría de la niñez, a través de su página señaló que "resulta altamente preocupante que en la votación del informe final de la CEI N°57 se realizaran intervenciones que apuntaron a la invisibilización, incluso a la negación de la niñez trans o género no conforme, puesto que ello contribuye a la generación de discursos de odio y violencia".

Desde esta institución lamentan que "se haya optado por recomendar la eliminación de un programa especializado en esta materia como el PAIG y otros instrumentos, en vez de realizar una evaluación técnica, seria y rigurosa con participación de las y los usuarios para mejorar una política pública con base en los resultados".


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: