
Demuelen conocidos edificios en San Pedro de la Paz: avanza plan de regeneración urbana del Minvu
Desde diciembre de 1989, Rosa y otras 160 familias vivieron en los departamentos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el sector Michaihue de San Pedro de la Paz. Si bien estos edificios se transformaron en sus hogares y un punto simbólico del barrio, estos espacios de menos de 40 metros cuadrados se volvieron insuficientes con el tiempo. Además, la mala calidad de la construcción agravó los problemas, lo que impulsó la necesidad de un cambio profundo.
Durante la jornada de hoy, lunes 19 de mayo, comenzó la demolición de los diez bloques habitacionales. La medida marca el inicio de un ambicioso plan de regeneración urbana en Michaihue. Con ello se busca mejorar las condiciones habitacionales y del entorno, dejando atrás años de deterioro. Rosa Jara, quien es la presidenta del comité habitacional El Laurel, expresó que “la expectativa de nosotros es poder llegar a nuestra edad adulta mayor tranquilos, con una plaza, sentarnos a tomar el sol en verano, salir a caminar y sentirnos seguros”.
El proyecto contempla no sólo nuevas viviendas, sino también una transformación integral de aquel sector sampedrino. De las 160 familias originales, 80 decidieron permanecer en el barrio.
Según explicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, se construirá una solución mixta que incluye casas, departamentos, áreas verdes, sedes comunitarias y espacios públicos: “Estamos trabajando obviamente en esa línea, pero también cumpliendo con lo que implica una ciudad justa y un barrio digno”.

Valoran inicio del plan tras demolición de edificios en San Pedro de la Paz
Por su parte el delegado presidencial Eduardo Pacheco valoró el avance. Indicó que las antiguas reparaciones resultaban ineficaces y costosas. Con la demolición de las torres, se da paso a la edificación de 14 casas y 66 departamentos para las familias que optaron por quedarse. “Destaco lo que está sucediendo hoy día porque se produce la demolición de estas 10 torres y lo que viene es la construcción”, subrayó.
Cabe señalar que, además de Michaihue, el Minvu buscará impulsar iniciativas similares en otros sectores del Biobío, como Pedro del Río, Aurora de Chile, Pedro de Valdivia en la comuna de Concepción. Lo mismo para Villa Futuro y Los Cerros, en Chiguayante y Talcahuano, respectivamente. Entre las obras proyectadas destacan el parque Dunas, rutas peatonales, mejoras en pavimentos y espacios deportivos.
“Cuando hablamos de los tiempos, hoy día estamos dando un hito relevante”, finalizó indicando María Luz Gajardo, directora regional del Serviu.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.