Alertan por uso de ibuprofeno: Puede causar reacciones adversas y potencialmente mortales
Fotografía: Contexto | iStock

Alertan por uso de ibuprofeno: Puede causar reacciones adversas y potencialmente mortales


Por Ariela Ramírez | 16 Mayo 2025 17:43
COMPARTIR

Producto de las graves consecuencias que puede causar en algunos pacientes, el Instituto de Salud Pública (ISP) advirtió en un informe sobre los riesgos del uso del ibuprofeno sin prescripción médica.

Como parte de la revisión de seguridad que suelen hacer para los medicamentos utilizados en Chile, se identificaron ciertos riesgos, estimando que era oportuno comunicar, tanto a los profesionales de salud como a la comunidad. 

¿Qué es el ibuprofeno? 

El ISP explica que este fármaco está indicado para el alivio de procesos inflamatorios y dolorosos leves a moderados, y para reducir la temperatura corporal en cuadros febriles. Asimismo, indican que “su acción consiste en detener la producción por parte del cuerpo de una sustancia (prostaglandina) que causa dolor, fiebre e inflamación”. 

“Ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados en nuestro país (…) como cualquier medicamento, debe ser utilizado con precaución, generalmente por un corto periodo de tiempo, en enfermedades autolimitadas, especialmente aquellos que se han adquirido sin prescripción”. 


Bajo esa misma línea, detallaron que al no tener receta, solo se puede consumir la dosis de 200 mg, puesto que el de 400 y 600 mg deben comprarse con una orden médica. 

Las reacciones adversas que puede generar el ibuprofeno

De acuerdo a una investigación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se dio a conocer que este fármaco puede provocar distintas reacciones adversas. Entre estas, se encuentran: 

  • Reacciones cutáneas adversas: Dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, Síndrome de Stevens-Johnson (SJS), Necrólisis epidérmica tóxica (NET).
  • Síndrome DRESS: Se debe estar atento a la aparición de manchas rojas, ampollas o descamación en la piel, úlceras en la boca, nariz, garganta, genitales u ojos. Pueden aparecer entre 2 a 8 semanas después de ingerir el medicamento. 
  • Síndrome de Kounis: El consumo de ibuprofeno en pastillas o jarabe puede causar este síndrome “potencialmente mortal”. Según el ISP, este se “manifiesta con infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria”. 
  • Contraindicaciones en el embarazo: Las personas embarazadas no pueden aplicarse fórmulas tópicas y tampoco se debe tomar vía oral desde los seis meses. Esto, ya que “puede inducir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto, así como puede producirse, tanto en la madre como en el feto, una hemorragia prolongada al final del embarazo y también un retraso en el parto”. 

    Ante la identificación de estos nuevos riesgos, se recomienda suspender inmediatamente el ibuprofeno, en caso de que se registren estas reacciones anteriormente mencionadas. 

    Síguenos en Facebook para más informaciones.

    ETIQUETAS: