
Aclara avanza en su proceso de evaluación ambiental del proyecto de tierras raras en Penco
Tras la emisión del ICSARA 2 de su proyecto de tierras raras en Penco, la empresa Aclara anunció que recibe con optimismo las 205 observaciones emitidas por 16 servicios, un número menor al registrado en el ICSARA 1, lo que refleja un avance en el proceso de evaluación ambiental.
“Creemos que las nuevas observaciones son abordables técnicamente y serán respondidas con la misma rigurosidad y responsabilidad con la que hemos trabajado desde el comienzo. Sabemos que somos un proyecto prioritario para el Biobío y que nuestra región necesita con urgencia inversión sostenible”, indicó Nelson Donoso, gerente general de Aclara Resources Chile.
La empresa reiteró que el ICSARA 2 forma parte del desarrollo técnico-administrativo de su proyecto de tierras raras, minerales críticos para la transición energética, que cobran cada día más importancia a nivel global. En este escenario, Chile y la Región del Biobío tienen hoy una oportunidad única para posicionarse como líderes en la producción responsable de estos elementos, esenciales para la electromovilidad y las energías limpias.
Cosecha Circular de Mineral, el modelo que Aclara busca impulsar
El proyecto propone un modelo pionero en el país, denominado Cosecha Circular de Minerales, que se caracteriza por recircular el 95% del agua y utilizar el porcentaje restante de fuentes 100% recicladas, sin usar fuentes naturales. Además, no genera residuos industriales líquidos ni relaves. La empresa también propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, aportando más de 100 nuevas hectáreas; la protección de otras 90 hectáreas en torno al estero Penco, y el fomento de actividades recreativas para la comunidad y el turismo.
A esto se suma el impacto positivo en la economía regional, con la creación de aproximadamente 2.200 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación local, el impulso a proveedores de la zona y su participación en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.
“Somos pioneros en el desarrollo de tierras raras en Chile y buscamos construir un proyecto que sea motivo de orgullo para Penco y para el país. Estamos convencidos de que este proyecto tiene el potencial para ser un ejemplo de cómo se puede desarrollar una industria estratégica con altos estándares ambientales, técnicos y sociales. Nuestra meta es presentar lo antes posible una Adenda 2 sólida, rigurosa y transparente, y continuar trabajando de la mano con las comunidades, autoridades y todos los actores relevantes”, concluyó Donoso.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.